Las contraseñas son básicamente la única seguridad que tenemos de que alguien acceda a nuestra información sensible. Los servicios en internet ofrecen variedad de mecanismos de codificación para que estas sean seguras, pero lamentablemente siempre hay quienes encuentran la manera de evitarlos o descifrarlos. Incluso, de engañar a la gente para que entreguen sus datos personales sin que lo sepan. Vamos a contarte algunas de las maneras más comunes de robar contraseñas para que tengas más cuidado a futuro.
1. Redes Wi-Fi sin contraseña
Cuando estamos en la calle y no queremos gastar datos, o tenemos una señal muy baja, intentamos encontrar alguna señal de Wi-Fi que no tenga contraseña. En muchos de los casos, estas pertenecen a redes ubicadas alrededor de la ciudad o incluso a locales. Sin embargo, son redes que carecen de seguridad y eso significa que cualquiera puede acceder a tus datos.
2. Páginas web no seguras
Cuando entramos a una pagina, nos puede aparecer un aviso de que la página puede contener elementos no seguros. Eso sucede a veces en páginas a las cuales accedemos por trabajo, pero en el caso de que sea un lugar a donde nunca entraste antes tratá de evitarla. Sitios así pueden ser el lugar perfecto para introducirse en tu computadora.
3. Aplicaciones externas
Al igual que las páginas, el contenido externo puede traer consigo virus o malware. Los sistemas operativos sueñen mostrar notificaciones que sugieren no abrir el contenido desconocido. Así que al igual que en el punto anterior, evitá abrirlos si no estás seguro de donde viene.
4. Enlazar tus redes sociales a sitios desconocidos
Las páginas que te permiten loguearte mediante Facebook o Twitter piden autorización a estas aplicaciones, quienes van a pedirte la tuya para dar tu información. Pero esto puede ser perjudicial, ya que si el sitio no es seguro podrías estar entregando tu información a alguien que no desearías que la tenga.
5. Asociar tu número de teléfono a tus redes sociales
Un error en Facebook ha hecho que piratas informáticos puedan redirigir información mediante la función “olvidaste tu contraseña”, particularmente cuando se utiliza el número de teléfono como medio de recuperación. Intentá no asociar tu número de teléfono a menos que sea absolutamente necesario.
6. No actualizar tu sistema operativo
No, Microsoft no nos está pagando pauta (aunque si están leyendo esto, no nos molestaría). Las actualizaciones de Windows pueden traer pequeños cambios, pero lo más importante son los parches a los errores imperceptibles que pueden ser la puerta entrada a que alguien acceda a tus datos informáticos.
¿Tenés cuidado con tus contraseñas?
Fuente: Genial
¿Qué te parece?