“Estaba vestida de amarillo chillón”, “hizo un montón de comentarios ácidos”, “fue un lunes negro”. Seguramente escuchás frases como estas todos los días y entendés perfectamente a qué se refieren, a pesar de que los colores no emiten sonidos, las palabras no tienen sabor y los días de la semana son estrictamente grupos de 24 horas.
Eso es porque, en principio, todos nacemos con todos los sentidos “entremezclados” y con la capacidad de experimentarlos juntos y cruzados. A medida que crecemos vamos perdiéndola, aunque hay teorías que sostienen que sigue latente durante toda nuestra vida.
Pero la sinestesia va mucho más allá del lenguaje: tiene que ver con los sentidos.
Es una condición neurológica que permite experimentar sensaciones de diferentes tipos en un mismo acto sensorial. En otras palabras, las personas con sinestesia pueden, por ejemplo, percibir aromas cuando tocan un objeto, ver sonidos de diferentes colores, saborear voces y escuchar perfumes, aún de adultos.
Como una fusión de los sentidos.
Al recibir un estímulo a través de un sentido, nuestro cerebro lo interpreta con otro, como una especie de cóctel de sensaciones.
Esto es lo que le pasa a Celia, que logró armar un proyecto para explicarle a sus amigos cómo experimenta el mundo.
“Los lunes son azules, la voz de mi amiga Gaby tiene gusto a mandarina, y la palabra ‘canción’ tiene olor a ropa limpia”.
Los más comunes
Hay cruces de sentidos más frecuentes que otros”: asociar palabras a colores o sabores, por ejemplo; o ver colores en la música o incluso en las personas.
Así es como Melissa McCracken pintó cómo “ve sus canciones favoritas”. ¡El resultado es asombroso!Cerrá los ojos e intentá imaginarte de qué color son tus seres queridos. ¿Te sale?
Marilyn, Hendrix y muchos más
Muchos artistas con rasgos sinestésicos plasmaron sus percepciones en sus obras. Como los pintores Edgar Degas y Edvard Munch, por ejemplo, cuyas experiencias con el color son el resultado de mucho más que un fenómeno óptico.Así describió Munch su pintura “El grito”: “Caminaba con dos amigos por la carretera; entonces se puso el sol. De repente el cielo se volvió de color sangre y me sobrevino un sentimiento de tristeza. (…) Sentí el grito inmenso e infinito de la naturaleza”.Marilyn Monroe era conocida en su círculo íntimo por tener “una sensibilidad extraordinaria”, que salía a la superficie en cada una de sus interpretaciones. Si bien en su época nadie usaba el término “sinestesia”, lo cierto es que Marilyn aprovechaba al máximo cada sensación para componer personajes.
Algo similar le pasaba a Jimi Hendrix, que veía colores en los sonidos; tanto así que a uno de los acordes característicos del clásico Purple Haze solía describirlo como, precisamente, violeta.
En definitiva, un verdadero don
¿Quizás no estar atado a lo que nos devuelve cada sentido nos permite liberar la mente, ser cada día más creativos y vivir cosas extraordinarias?
¿No estaría bueno inspirarnos en la sinestesia e intentar encontrar sensaciones nuevas en las cosas de todos los días?Después de todo, la realidad no es única y el mundo puede ser percibido de mil formas, aromas y colores. ¿No te parece?
¿Qué te parece?