in

Qué es el Banco Central de la República Argentina y cómo funciona

Los detalles del organismo que decide cuánta plata circula y qué se hace con ella.

¿Qué es el Banco Central?

¿Qué es el Banco Central?El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es el organismo independiente que regula el sistema financiero y la política del país. Un Banco Central no es un banco común como los que atienden al público: existen ante todo como instituciones que controlan la política monetaria (cuánta plata se imprime, por ejemplo), a los otros bancos (cuánto deben tener en reservas) y manejan el control de cambios (cuánto guardan de monedas de otros países, o “divisas”). Todos los países tienen un Banco Central (en Estados Unidos es la Reserva Federal, en la Unión Europea es el Banco Central Europeo), con mayor o menor grado de independencia del gobierno de turno.

¿Cuándo se fundó?

¿Cuándo se fundó?Desde 1890 existía la Caja de Conversión, que manejaba la emisión y circulación del Peso Moneda Nacional, la moneda que se usaba en esa época. También se fundó el Banco Nación, que manejaba las reservas de divisas. En 1935, después de las crisis mundiales, el presidente de facto Agustín P. Justo creó el Banco Central, que combinaba las funciones del Banco Nación y de la Caja de Conversión. En 1946 el BCRA fue nacionalizado y su capital se declaró como “patrimonio nacional”. Desde 1940 se ubica en el edificio de San Martín 275, en el microcentro porteño.

//336x280 --> Desktop and Mobile

¿Cuáles son las funciones del Banco Central?

¿Cuáles son las funciones del Banco Central?En su Carta Orgánica, el BCRA establece que sus funciones son: a) Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras. b) Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el crédito. c) Actuar como agente financiero del Estado nacional y depositario y agente del país ante las instituciones monetarias, bancarias y financieras internacionales. d) Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos. e) Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitale. f) Ejecutar la política cambiaria en un todo de acuerdo con la legislación que sancione el Honorable Congreso de la Nación. g) Regular los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras, las remesadoras de fondos y las empresas transportadoras de caudales. h) Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la competencia.

¿Qué son las reservas?

¿Qué son las reservas?Las Reservas Internacionales son las divisas o activos en moneda extranjera que tiene el Banco Central. Las reservas respaldan los billetes y monedas en circulación: por cada peso argentino hay una cantidad equivalente de monedas de otros países en el Banco Central. Las reservas pueden ser en otras monedas (dólares, euros) y oro. Como indicador económico, señalan la capacidad de cada país de hacer compras en el exterior y de respaldar la moneda local y los depósitos de los bancos privados. En líneas generales, cuantas más reservas de otras monedas tenga el Banco Central, más “fuerte” y confiable será la moneda local.

¿Cómo se consiguen las reservas?

¿Cómo se consiguen las reservas?Un Banco Central tiene tres formas principales de conseguir reservas: 1) Ingresos (diferencia entre las exportaciones, ventas al exterior e ingresos por turismo y los gastos que se hacen por importaciones y viajes al exterior). 2) Compensación entre lo que ingresa por préstamos externos y lo que se paga en capital e intereses para cancelarlos. 3) Diferencia entre la plata que ingresa al país (por giros, por ejemplo, dólares que envían los residentes en el exterior a sus familias) y la que sale para ahorrar fuera del sistema o en el exterior (la famosa “fuga de capitales”).

¿Cuántas son las reservas?

¿Cuántas son las reservas?Ante todo, conviene mirar la evolución histórica de las reservas. En 1990, cuando asumió Carlos Menem, eran de 3.419 millones de dólares. En 1999 esa cifra era casi diez veces mayor: 33.100 millones. En 2003, después de la crisis, cuando asumió Néstor Kirchner, eran 14.119 millones. En 2010, en el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner, llegaron al pico histórico de 52.145 millones. En 2009, con el Fondo del Bicentenario se empezaron a pagar los vencimientos de deuda externa con reservas. Por eso, a fines de 2014, las reservas se ubicaban en alrededor de 27.749 millones de dólares.

¿Qué es la base monetaria?

¿Qué es la base monetaria?La Base Monetaria o BM es la cantidad de dinero en moneda local (en este caso, pesos) en circulación, más las reservas de los bancos en el Banco Central. En septiembre de 2014 había más de 400.000 millones de pesos en circulación y unos 27.000 millones de dólares de reservas. En 2012 se derogó un artículo de la Ley de Convertibilidad que obligaba a mantener una correlación entre las reservas y los pesos en circulación. El Tipo de Cambio de Cobertura es una cotización teórica que índica cuántos pesos hay por cada dólar de reserva, y se calcula dividiendo uno por otro. Con 400.000 millones de pesos en circulación y 27.000 millones de dólares de reservas, el Tipo de Cambio de Cobertura es de 14,81, similar al valor alcanzado por el dólar blue.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

Entendé de una vez por todas el significado de 16 frases que usas todos los días

14 fotos de cosas truchas que no son lo que aparentan