Hace más de 500 años que el idioma español se empezó a expandir por casi todo el continente americano. En un principio se usaba el ‘tú’, ‘vos’, y ‘vuestra merced’, que luego se transformó en usted.
El ‘tú’ y el ‘vuestra merced’ se usaban en situaciones de cercanía o confianza y el ‘vos’ era para referirse a una persona de más autoridad. Cuando los españoles llegaron a América, las situaciones comunicativas que ameritaban el uso de ‘tú’ o ‘vuestra merced’ eran muy pocas, así que se usaba más que nada el ‘vos’.
¿De dónde sale el ‘vos’?
Empezó a usarse a partir del siglo IV y está relacionado al trato con el emperador. En ese momento existían dos emperadores que surgieron de la división del imperio romano y para referirse a ellos de forma inclusiva, se introdujo el uso del ‘vos’. Por otra parte, el ‘vos’ surgió como una respuesta al ‘nos’, que el propio emperador romano usaba para referirse a sí mismo como representante del poder y líder del imperio.
En el siglo XVI, el ‘vos’, con el fin de referirse a una persona de más autoridad, se dejó de usar en España y también en los países en los que había virreinato, como Perú o México. En España se confundía el uso del tú y del vos a raíz de la aparición de usted, es decir, vuestra merced, entonces ‘usted’ terminó siendo la fórmula de respeto, haciendo que ‘vos’ se desgastara durante el siglo XVI.
Por qué lo seguimos usando
Pese al desuso en España, en muchas regiones de América Latina como Argentina o Uruguay, el ‘voseo’ sigue vigente y una de las razones es la “hidalguización”, es decir, que cuando una gran parte de los españoles llegó a América Latina, conservó el ‘voseo’ porque querían mantener el estatus de un interlocutor de alcurnia, un rey o un virrey. Básicamente entre los españoles empezaron a ‘vosearse’ para que los que estuvieran en América Latina supiesen que ellos eran nobles. Los países que estaban alejados de la metrópoli (virreinatos), como el Cono Sur y algunos de Centroamérica, siguieron usando en el ‘voseo’ porque era la forma que había quedado.
Dicho en criollo, usamos el voseo porque los que conquistaron el territorio se mandaban la parte, nosotros los copiamos y como estamos en el culo del mundo no nos llegó la noticia de que había pasado de moda (a.k.a. era un chiste y quedó).
¿Dónde se usa?
No solo los argentinos y los uruguayos usamos el vos (aunque mirando la tele pareciera que no es tan común, ¿no?). De hecho, se calcula que dos tercios de la población de América ‘vosea’, aunque con distintos matices.
Algunos usamos ‘vos’, otros usan ‘tú, y otros usan la combinación de ambos. En América Latina hay 6 sistemas de tratamiento: ‘tú’, ‘vos’, ‘usted’ (de distancia, como el que usamos en Argentina) y ‘usted’ (de cercanía como se usa en Colombia), ‘ustedes’ y ‘vosotros’.
En concreto, el ‘vos’ se extiende por Argentina, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, y en regiones de Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Cuba.
Sin embargo, el ‘vos’ no tiene la misma connotación en todos estos países.
¿Qué te parece?