El 21 de Noviembre es el Día Mundial de la Telvisión, según lo instituyeron las Naciones Unidas en 1996.
Con esa excusa, repasamos sólo algunos de los acontecimientos históricos que han acaparado multitudes de este lado de la pantalla y que se convirtieron en verdaderos hitos de nuestra cultura.
La llegada del hombre a la Luna (1969)
Debatida, polémica y fuente de numerosas teorías conspirativas (que aseguran su inexistencia), lo cierto es que este evento no dejó a nadie imparcial del otro lado de la pantalla. Se calcula que entonces lo vio el 12% de la población mundial, unos 530 millones de personas.
El funeral de Michael Jackson (2009)
La BBC calculó que la audiencia que lo siguió fue de 2500 millones de personas. Pero el evento no sólo fue masivo allí: para el funeral 1.6 millones de personas participaron por 17.500 entradas para asistir en persona a sus servicios fúnebres.
“El Milagro de Copiapó” (2010)
O el rescate de los trabajadores atrapados en una mina chilena: fue visto por mil millones de personas en todo el mundo.
La final de la Copa del Mundo (2010)
Aunque este evento deportivo crece en audiencia cada año (por ejemplo, a la Apertura de ese mismo mundial la vio un 39% más de gente que a la del anterior), en el encuentro España vs Holanda 800 millones de personas estaban frente a la pantalla.
La Copa Mundial de Cricket (2011)
No todo es fútbol ni todo es este lado del mundo: la numerosa población de la India es fánatica de este deporte, que disputó la final de 2011 con Paquistán. Este partido fue visto por más de 1000 millones de espectadores.
El casamiento de Lady Di (1981)
Se estima que 750 millones de personas vieron como Diana se convertía en Princesa al casarse con Carlos. Sin embargo, también su funeral a los 36 años fue uno de los eventos más televisados de la historia, llegando a 2000 millones de personas.
¿Qué te parece?