Ya sabemos: vamos a hablar de mucho dinero, fortunas. Dinero que gran parte de la gente no llega a ver junto en toda su vida. Pero, al mismo tiempo, vamos a hablar de otro tipo de desigualdad. Porque aunque sorprenda en el mundo de los ricos y famosos la brecha salarial (es decir, ese pago diferente a hombres o a mujeres a pesar de realizar la misma tarea) se reproduce como en tantos otros trabajos.
La batalla de los sexos
Los atletas masculinos de elite de algunos de los espectáculos deportivos que más conovocan audiencia y sponsors millonarios ganan escandalosamente más que sus colegas mujeres. Por ejemplo, según la revista Forbes, este año sólo apareció una sola deportista entre los 100 qué más dinero ganaban: la tenista Serena Williams, quien se ubica recién en el puesto 51.
En la misma línea, el patrocinio de marcas a mujeres deportistas representa solamente el 0.4% del total. ¿Será que las compradoras no queremos ver super campeonas vestidas con la ropa que queremos comprar, por ejemplo, o habrá algún otro motivo? Estos son algunos ejemplos.
Tenis
El caso del tenis es el primero en que se intenta tomar alguna acción para revertir esta brecha: aunque por ahora solamente en los Grand Slams, y por común acuerdo de los jugadores de ambas categorías, los premios se distribuyen equitativamente entre los ganadores de uno y otro sexo.
Sin embargo es apenas un comienzo: de acuerdo a sus números de 2017, la primera en el ranking femenino, Simona Halep se llevó premios por 5,27 millones de dólares mientras que su par masculino, Rafa Nadal ganó en el mismo tiempo 12.7 millones por lo mismo. Y a medida que se desciende en la lista, la diferencia se amplía.
Golf
Uno de los torneos más famosos de este deporte, Pebble Beach, tenía una bolsa de 7.4 millones de dólares en su última edición (de los cuales 1.3 iban para el ganador). Esto, claro, para la versión de caballeros en la que estaba compitiendo el número uno del mundo.
En cambio, la primera en el ranking de damas estaba participando en el Clásico de Bahamas que repartía 1.4 millones de dólares (un par de veces menos, 210mil, para la ganadora).
Fútbol
A pesar de la sostenida popularidad del fútbol femenino, aquí también los números son desalentadores: la selección estadounidense que ganó el último Mundial en Canadá se llevó 2 millones de dólares como premio mientras que los futbolistas de Francia se llevarán la Copa de Rusia y 38 millones.
Aún en cuanto a las figuras esta escena se reproduce. Para eso basta comparar los números de Neymar con los de Marta, la crack de la selección de damas: a pesar de que ella anotó más cantidad de goles con la camiseta brasilera, cada uno de sus tantos valdría $3.9 mil dólares mientras que los de él ascenderían a $290 mil dólares cada uno.
Fuentes: Infobae, 20 Minutos, T13.
¿Qué te parece?