A pesar de lo que sostengan algunas religiones, la raza humana no solo tiene relaciones sexuales con fines reproductivos. La prueba de ello son algunos artefactos que se utilizaban en la antigüedad para evitar el embarazo. Varios de ellos son, cuanto menos, extravagantes y te los vamos a mostrar acá.
1. Pesario de bronce (Aproximadamente entre 200 y 400 AC)
Utilizado en el Imperio Romano, se colocaba en el cuello uterino y debía permanecer ahí durante el acto sexual, lo cual podía generar molestias tanto en la mujer como en el hombre.
2. Dispositivo Intrauterino de oro (1880)
Popularizado al final de la década de 1880, este dispositivo se colocaba presionado ante la pared vaginal con una de las puntas apuntando a la pared uterina, evitando que el espermatozoide fecunde al óvulo. Sin embargo, este dispositivo podía generar infecciones urinarias y, en algunos casos, infertilidad.
3. Esponja
Las primeras esponjas anticonceptivas aparecieron a principio del siglo XX y eran un método popular en la década de 1910. Estaban hechas principalmente de caucho y eran vendidas en esta caja de aluminio.
4. Preservativos
La versión más primitiva del contraconceptivo más utilizado del mundo era hecho del intestino de animales. Si bien era eficaz como anticonceptivo, no protegía contra enfermedades venéreas.
5. Supositorios espermicidas (1920)
Desarrollados por la Dra. Marie Stopes (1880–1958), eran distribuidos como complemento de otros métodos anticonceptivos. Estos supositorios se introducían en el cuello uterino, liberando un espermicida que evite la concepción.
6. Capuchón cervical
Otro desarrollo de la Dra. Marie Stopes, consiste en un capuchón rígido de plástico que impide el paso del esperma al cuello uterino. No era para nada cómodo.
7. Pesarios
Los primeros pesarios que salieron al mercado eran hechos de vidrio o de aluminio. Si bien cumplían la tarea de cubrir el cuello uterino, el hecho de que fueran de esos materiales hacía que fueran un peligro.
¿Qué te parece?