" data-bimber-post-url="http://blog.elmeme.me/esto-pasara-en-tus-redes-sociales-cuando-mueras-%f0%9f%92%80/">
in

Esto pasará en tus redes sociales cuando mueras 💀

Nunca te olvides de borrar el historial.

En las últimas dos décadas la masificación de las redes sociales hizo que las formas de vincularse, compartir, debatir y reencontrarse de las personas se modificaran sustancialmente. Estas ya no tan nuevas formas de relacionarse afectaron gran parte de nuestra vida social: sí, la muerte y el duelo incluidos.

Porque las plataformas más conocidas están – mayormente- habitadas por personas cuya existencia real es finita. Se calcula que mueren tres usuarios de Facebook por minuto, un millón ochocientos mil por año. Y para lidiar con estos gigantescos “cementerios” de perfiles abandonados, las plataformas más populares han creado diferentes estrategias.

//336x280 --> Desktop and Mobile

social media facebook GIF by Okkult Motion Pictures

Giphy

A continuación te contamos qué pasa con tu persona virtual una vez que la otra deja de existir. 

Facebook

En su configuración, esta red social permite especificar, como si fuera un “testamento digital”, a una persona que administre la cuenta cuando el dueño muera. Este usuario designado solamente podría postear cosas nuevas en el perfil, pero no tendría acceso a los mensajes ni podría eliminar actividades anteriores.

facebook zuckerberg GIF

Giphy

Instagram

En esta red se puede permanecer, tras el fallecimiento, como una cuenta conmemorativa o alguien puede -previa presentación de papeles muy formales y analógicos como el certificado de defunción- solicitar el cierre de la misma. También acá se puede dejar previsto un “heredero” que la controle.

sad ariana grande GIF

Giphy

Twitter

También aquí se puede reportar una muerte y pedir que se dé de baja ese perfil (igual, previa presentación de documentos que acrediten su deceso físico). Sin embargo,  el problema que se ha presentado es que algunas cuentas – principalmente de celebridades- fueron hackeadas y usadas, sin consentimiento, para hablar en nombre del difunto o para spammear.

Así sucedió con la cuenta de Ricardo Fort unos tres años después de haber fallecido (lo cual causó gran molestia en su familia, que reclamó a Twitter).

El Tuit publicado desde la cuenta de @RicarFort

Infobae

Google+

En la red social de Google existe lo que se llama “período de inactividad”, un tiempo que puede establecer el mismo usuario tras el cual se cierra la cuenta. Y también puede dejar previstas al menos diez personas a las que pasarles sus cuentas en este caso.

logo google GIF

Giphy

Internauta prevenido vale por dos

Por último, también existe al menos una app (If I die) que permite dejar armado un video que sólo se subirá a Facebook si el usuario muere. Para los que no quieren estar offline ni en su propio funeral.

Giphy

Fuentes: Digit, El Economista, Genial.Guru, ABC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

Stranger Things estrenó el primer adelanto de su tercera Temporada

La “comida falsa” que es todo un arte en Japón 🍝