Cuando tenemos la oportunidad de ir a otro país para nuestra vacaciones intentamos hacer que cada minuto lo valga. Parte porque estamos entusiasmados por el viaje, parte porque queremos conocer cada centímetro del lugar. Pero es posible que si no organizamos un poco el viaje, es posible que veamos o hagamos menos de lo que habíamos considerado. Por eso te acercamos una breve guía para evitar los errores más comunes que podemos hacer en los viajes.
1. No hace falta que te hospedes en el centro de la ciudad
En el caso de ciudades chicas, no va a haber problema en conseguir un alojamiento adecuado por buen precio. Pero no es el caso de las capitales de países o metrópolis, que suelen tener un nivel de reservas tan altas que a menos que planees tu viaje con mucha anticipación tal vez no encuentres donde quedarte. En esos casos, lo recomendable es que te hospedes en las afueras de la ciudad, ya que ni el precio ni el nivel de reserva va a ser tan alto. Asegurate que la red de transporte público llegue ahí para manejarte sin tener que alquilar un auto.
2. Chequeá que haya alternativas gratis
Conocer los puntos históricos de los lugares que vas no tiene que costarte. En muchas ciudades del mundo hay “Walking free tours” (Paseos gratuitos a pie) en el que un guía voluntario lleva a un grupo de persona a caminar mientras recorren los lugares más importantes del lugar. El paseo guiado no va a costarte nada, pero en general se le da una propina al guía.
En el caso de que quieras conocer museos, tené en cuenta que en algunas ciudades como Londres la entrada es gratuita, mientras que en Nueva York los museos públicos tienen una tarifa a voluntad. Investigá antes de viajar si alguno de los museos del lugar a donde vas tienen días gratuitos. Suelen llenarse, pero valen la pena.
3. Considerar comentarios de otros viajeros
Vivimos en una época donde podemos investigar bastante sobre los lugares que vamos. Y no solo por conseguir información de las ciudades, nos es mucho más sencillo conocer la opinión de quienes ya estuvieron ahí. Páginas y apps como Tripadvisor, Foursquare o Yelp nos permiten hacer un promedio de comentarios de otros turistas y decidir si los lugares que queremos conocer valen la pena o no.
4. Pensá cuanto equipaje vas a llevar
En un viaje pueden haber millones de eventualidades, pero es imposible que ocurran todas a la vez. A la hora de armar tus valija intentá llevar lo necesario para no ir con poco espacio de guardado a la vuelta. Investigá el pronóstico extendido para la fecha en la que vas para ir con la ropa adecuada y no lleves elementos que probablemente no vayas a usar. Tené en cuenta que vas a traerte cosas del viaje y por ahí no tenés el espacio para guardarla o tu valija se excede del peso máximo para cargarla en el avión.
5. Que llevar para gastar
Hay gente que opta por llevar sólo efectivo y otra que pretende gastar solo con tarjeta de crédito. Lo ideal es llevar un poco de cada uno, sin excederse. En el caso de que quieras ir con billetes, procurá informarte sobre la tasa cambio de moneda y, en el caso de que en tu país haya una sucursal de un banco del lugar al que vas, fijate si es mejor llevarte plata cambiada desde casa. En el caso de las tarjetas de crédito, llevate por lo menos dos en caso de que una se extravíe o se bloquee a mitad del viaje.
6. No trates de ver TODO
El error más común en un viaje es intentar ver absolutamente todo lo que te ofrece la ciudad. En el caso de que te vayas más de un mes, te diríamos que lo hagas manejándote los tiempos como te parezca. Pero si te vas un par de semanas, no entres en esa vorágine porque lo más probable es que no lo logres. Andá a tu ritmo sin apurarte ni generarte stress innecesario, después de todo estás de vacaciones.
7. Evitá la temporada alta
Mientras más gente haya, más vas a tener para preocuparte. En el caso de que vayas a una ciudad que tiene temporada alta y baja, procurá ir en la segunda. Los pasajes para esa época suelen estar más baratos y no vas a tener que preocuparte por conseguir buen alojamiento ni hacer mucha fila en los puntos de interés. Tené en cuenta que ciudades como Nueva York no tienen diferenciación de temporadas y hay lugares como Miami donde esta es en época de tormentas y huracanes.
8. Comprar entradas con anticipación
En el caso que puedas, comprá con anticipación la entrada para las atracciones más concurridas. Va a evitarte el tiempo en hacer filas largas y en muchos casos salen más baratos que en la boletería del lugar.
¿Qué te parecieron?
Fuente: Genial
¿Qué te parece?