in

El destino de las islas artificiales de Dubai

La voluntad de conquistar a la Naturaleza nunca descansa.

Hace unos 20 años, el proyecto de las islas artificiales Palm, en los Emiratos Árabes, sorprendía al mundo: en una obra de ingeniería monumental, un grupo inversor planteó la posibilidad de construir un archipiélago sobre el mar, que serviría de espacio residencial y turístico de lujo (dentro del ya increíble lujo de la zona).

Giphy

//336x280 --> Desktop and Mobile

Lujo asiático

Así se hizo, por ejemplo, The Palm, una construcción con forma de Palmera que se une a la costa por un puente de 300 metros. Alberga (atención): “60 hoteles de lujo, 5.000 villas residenciales, 5.000 apartamentos, marinas, parques temáticos acuáticos, restaurantes, supermercados, instalaciones deportivas, cines”, entre otros lujos.

Giphy

Costaba, entonces, 1200 millones de euros y el lema de la empresa que tuvo a su cargo la construcción lleva por eslogan la frase “Ambición desmedida. Imaginación ilimitada”.

YouTube

El Mundo, según Dubai

El plan consistía en dragar toneladas de arena y roca del Golfo Pérsico para crear formas a pedir del dueño y, con ese objetivo surgió The World, el más ambicioso de los diseños.

Private Islands Online

Este insólito proyecto armaba una maqueta donde gran parte de los países del mundo estarían representados por una isla ad hoc. En 2003 los Emiratos Árabes fueron los primeros que surgieron sobre el agua y, para 2006, pretendía tener a la par a todos los demás.

Private Islands Online

La Naturaleza en este caso, sin embargo, ofreció resistencia: la arena no parecía ser suficiente y los contornos de cada país comenzaban a ser tragados por el agua, dejando una imagen desabrida de lo que fue una apuesta colosal.

Los inversores, a su vez, vieron truncado su proyecto por falta de interesados en adquirir espacios.

Business Insider

La consecuencia más triste de esta inyección de petrodólares al mar la tuvo el ecosistema de la región: tanto de donde se extrajo la arena, como donde se colocó, destruyó la vida marina. El nivel del agua se elevó y empezó a generar malos olores. Tampoco hay suministro eléctrico conectado a tierra.

Jacobim

En The World, no obstante, se ha abierto un resort de lujo y para 2020 se planea un segundo complejo en la parte “de Europa”, pero aún estos quedaron lejos de la idea original.

Fuentes: Victor YepesEl Economista, HispanTVBajo el Agua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

Ultra violeta: conocé el color que Pantone eligió para el año 2018

11 cosas que no sabías sobre el árbol de Navidad