Cualquiera puede ser barman en su casa.
Los bartenders profesionales invierten fortunas y dedican años a capacitarse para ser buenos. Vos no necesitás tanto: para entretener a tus amigos, armar una fiesta en casa o invitar a alguien especial, con un poco de preparación y algunos elementos básicos vas a quedar perfecto. Acá, ayudados por Fede Cuco (bartender de Verne Club y profesor de coctelería a domicilio), te damos unos tips para ser el héroe de la noche desde la barra.
1 Sólo necesitás algunos ítems básicos como la coctelera, un colador, una cuchara, un mortero y un jigger.
No necesitás miles de herramientas, pero sí algunos ítems básicos: Coctelera (“Si no tenés la podés reemplazar por un frasco grande y limpio que cierre bien”, dice Cuco), colador de barman, mortero (o algo para pisar y macerar las hierbas),cuchara larga y jigger (este cosito que se usa para medir los licores). Algunos objetos los podés comprar en bazaares, otros en negocios especializados como @bartendertools (productos nacionales), barmanshop(importados accesibles), o @Aleximatto (importados y de lujo).
2 Tratá de conseguir vasos de más
Siempre tenés que tener más vasos que invitados. Si no te alcanzan, no compres de plástico: alquilá vasos de whisky o de trago largo (o los dos) en cualquier casa de alquiler de vajilla.
3 Vas a necesitar mucho hielo. Es lo más importante del cóctel.
“El hielo es el alma del coctel y nunca se te puede terminar”, advierte Cuco. Si tenés pocas cubeteras, andá haciendo hielo y guardando los cubitos en tuppers o bolsas en la semana anterior a la fiesta. Si comprás hielo, tenelo al menos 24 horas antes en el freezer para que esté bien sólido, así da los mejores resultados.
4 Anotá los tragos que vas a servir en una pizarra para que todos los invitados puedan verlos.
Los bares tienen una pizarra con el menú por una buena razón: “La gente se anima a pedir mas si lee lo que hay”, explica Cuco. Si no tenés pizarrón, poné una cartulina o algún otro soporte para anotar lo que vas a servir.
5 Buscá recetas simples y efectivas.
No te compliques: Cosas sencillas como aperitivos con gaseosas de pomelo (el Cynar va muy bien con pomelo), agua tónica o ginger ale. Gin o vodka tonic con rodajas de peipino o limón (rodajas, no jugo). Si tenés mortero, los julepes o unas buenas caipis de frutas (lima, frutos rojos, maracuyá) no fallan.
6 Prepará jugos de frutas naturales para los tragos.
Lo ideal es el exprimido, pero a veces no hay tiempo o tenés demasiados invitados. En ese caso invertí en un buen jugo comprado para los Garibaldi y los Julepes de Cynar.
7 Conseguí hierbas frescas encargándoselas al verdulero amigo con anticipación.
A veces son decorativas, y otras veces son fundamentales para el trago. “Si necesitás menta, encargala con tiempo al verdulero y pedile que sea yerba buena o menta de hoja grande”, recomienda Cuco.
8 En lugar de azúcar, prepará un almíbar casero.
El azúcar no se disuelve fácil en alcohol. Lo mejor es tener preparado un almíbar. Es fácil: herví un litro de agua con un kilo de azúcar, apagalo al primer hervor y dejá que se enfríe solo. Lo podés embotellar, guardar, y usar para todo.
9 Prepará todo de antemano para que cuando lleguen los invitados sólo tengas que armar el cóctel.
No esperes a que lleguen todos para empezar a preparar cada cosa. Un par de horas antes prepará todo: cortá la fruta, poné los jugos en jarras, los vasos limpios, el azúcar en un tupper con una cuchara. Así, cuando arranca la fiesta, tenés todo en orden.
10 Conseguí todas las recetas con anticipación (y si podés, practicalas antes)
No te vas a poner a googlear cómo hacer un julepe, menos en el medio de la fiesta. Cuco recomienda ir a “las páginas que usamos los bartenders”:
–The Internet Cocktail Database.
–International Bartenders Association.
–Small Screen.
11 ¡Disfrutá de la fiesta!
Lo más importante es ser un buen anfitrión, para que disfruten tus invitados tanto como vos. “Un cóctel no esta completo sin una sonrisa”, remata Cuco.
¿Qué te parece?