La Tierra tiene los días contados. Y si bien no es en un futuro próximo, eventualmente el planeta va a terminar desapareciendo del universo debido a situaciones que se escapan al poder de control de los seres humanos. Nosotros no vamos a poder ver estos sucesos, pero el usuario de Imgur WannaWanga hizo una pequeña recopilación de varias teorías que intentan imaginar el destino de nuestro planeta y te la vamos a mostrar:
1. Dentro de 10.000 años
Si no se encuentra una solución, este sería el tiempo que tardarían en derretirse las capas de hielo en el Polo Norte y la Antartida. Los niveles de agua subirían entre 3 y 4 metros y hay una teoría que indica que el 95% de la población moriría.
2. Dentro de 13.000 años
A esta altura, el eje de la Tierra se habría invertido, haciendo que el Verano y el Invierno sucedan de manera opuesta a la que ya conocemos. En el Hemisferio Norte, las estaciones sufrirían variaciones grandes de temperatura debido a que tendrían mayor cantidad de superficie sobre el agua.
3. Dentro de 15.000 años
Según una teoría, la falta de hielo en los polos de la Tierra afectaría al monzón de África del Norte, transformando el clima del Sahara en tropical como lo era hace 10.000 años atrás.
3. Dentro de 20,000 años
La zona afectada por el desastre nuclear en Chernobyl volvería a ser segura para la vida humana.
4. Dentro de 36.000 años
La gigante roja Ross 248 pasará a 3.024 años luz de la Tierra, convirtiéndose en la estrella más cercana al Sol.
5. Dentro de 100.000 años
La estrella hipergigante VY Canis Majoris explotará en una hipernova, dejando irreconocibles a algunas de las constelaciones que conocemos. Para este entonces, la Tierra va a haber sufrido una erupción volcánica de tal magnitud que 400 Km³ estarían cubiertos de magma.
6. Dentro de 300.000 años
En algún punto, la estrella WR 104 se convertiría en una supernova. Hay estudios que sugieren que la explosión produciría rayos gamma que podrían ser fatales si los polos de la Tierra estuvieran alineados 12°, aunque todavía no se determinó con exactitud si este sería el caso.
7. Dentro de 500,000 años
A esta altura es probable que la Tierra haya sido impactado por un asteroide de 1 km de diámetro, en caso de que no se haya podido encontrar como evitarlo. Para este período los reactores nucleares ya dejarían de emitir radiación.
7. Dentro de 1 Millón de años
Otra súper erupción volcánica cubriría 3,200 km³ de terreno con magma. La estrella Betelgeuse se convertiría en supernova y la explosión sería visible en la Tierra a la luz del día. El vidrio se habría degradado naturalmente. La lunas de Urano, Desdemona y Crésida habrían chocado entre ellas.
8. Dentro de 2 Millones de años
En este tiempo, se habría recuperado el daño generado en los arrecifes de coral.
9. Dentro de 10 Millones de años
El Mar Rojo inundaría parte de África, dividiéndola en dos. Sin haber una extinción masiva, muchas especies dejarían de existir tal como las conocemos, habiéndole dado lugar a nuevas evoluciones.
10. Dentro de 50 Millones de años
Es el máximo estimado para que la luna Fobos impacte con Marte. En la Tierra, el movimiento de la Falla de San Andrés haría que el área de Los Ángeles y San Francisco se unan. La colisión de África y Eurasia crearía un grupo de montañas parecido a la que rodea el Himayala.
11. Dentro de 100 Millones de años
Los anillos de Saturno comenzarían a degradarse. Se cree que a esta altura, la Tierra puede haber recibido el impacto de un asteroide del tamaño del que habría extinguido toda vida hace 66 millones de años, suponiendo que esto no pueda ser evitado.
12. Dentro de 250 Millones de años
Los continentes se unirían en una mega estructura similar a lo que era Pangea. El Sistema Solar completaría una revolución completa alrededor de la Vía Láctea
13. Dentro de 800 Millones de años
Los niveles de dióxido de carbono bajarían a tal punto que la fotosíntesis en las plantas ya no sería posible. La capa de ozono terminaría de desaparecer, dejando entrar niveles letales de radiación UV. La única vida que quedaría en el planeta serían las bacterias.
14. Dentro de 1.000 Millones de años
La luminosidad del Sol habría aumentado un 10%, haciendo que la temperatura promedio en el planeta sea de 47° C. Los océanos comenzarían a evaporarse y las placas tectónicas dejarían de moverse.
15. Dentro de 2.000 Millones de años
El núcleo externo de la Tierra se congela, mientras que el interno comienza a crecer 1mm al año. Los polos magnéticos desaparecerían y partículas cargadas provenientes del sol empezarían a ingresar en la atmósfera. La temperatura promedio en el planeta sería de 149° C.
16. Dentro de 3.000 Millones de años
Hay 1 chance en 100.000 de que la Tierra sea expulsada al espacio por un impacto con otro cuerpo celeste y 1 en 3.000.000 de que termine ubicada en órbita con otra estrella. De ser así, la poca vida que hubiera sobrevivido este viaje interestelar podría continuar por más tiempo.
17. Dentro de 4.000 millones de años
La galaxia Andrómeda chocaría con la Vía Láctea y se unirían. Esta fusión no afectaría a los planetas del Sistema Solar.
18. Dentro de 5.000 Millones de años
Habiendose terminado el hidrógeno en su núcleo, el Sol comenzaría a transformarse en una gigante roja.
19. Dentro de 7.000 Millones de años
Mercurio, Vénus, la Tierra y Marte serían absorbidos dentro del Sol, que se habría expandido 256 veces más del tamaño que tiene hoy en día. La Luna ya se habría desintegrado antes que esto suceda.
20. Dentro de 8.000 Millones de años
El Sol se conviertiría en una enana blanca, reduciéndose al 54.05% del tamaño que tiene hoy en día.
21. Dentro de 14.000 Millones de años
El Sol se convertiría en una enana negra. Su luminosidad y temperatura bajaría a tal extremo que no podría ser visto desde (donde solía estar) la Tierra.
21. Dentro de 22.000 Millones de años
Hay teorías que indican que el universo comenzaría a expandirse de tal manera que los planetas y cuerpos celestes comenzarían a desintegrarse.
¿Qué sentís con todo esto?
Fuente: Hankermag
¿Qué te parece?