Si bien ya pasó la Navidad, aún estamos digiriendo la comida del 24 y las sobras del 25. Es por eso que queremos contarle de una bonita tradición que se remonta a la mitología catalana y aragonesa y se sigue celebrando en Cataluña.
Este es el Tió de Nadal (Tronco de Navidad). También se lo conoce como Tronca de Nadal o, como le suele decir la gente: Cagatió.
El nombre no es casual: El objeto de la tradición es recibir regalos que son “defecados por el tronco en cuestión”.
Esta tradición tiene un origen rural, donde el tronco representaba al fuego que ardía en los hogares para calentarse del invierno. Como tributo a los antepasados, el tronco ardía y las cenizas eran esparcidas al campo.
Eventualmente mutó a la versión contemporánea. El 8 de Diciembre se toma un tronco al cual se lo debe “abrigar y alimentar”, para que el 25 de Diciembre se lo golpee hasta que “defeque” regalos debajo de la manta. La versión moderna del tió tiene una cara sonriente que hace que todo sea más macabro.
¿La conocías?
Fuentes: 22 Words, Don Quijote, Wikipedia
¿Qué te parece?