Si bien aún hay algunos países del mundo en los que la interrupción voluntaria del embarazo sigue considerándose un delito, también hay otros tantos que hace tiempo vienen legalizando esta situación.
A continuación te contamos los casos de algunos de los países que consiguieron que en su legislación el aborto fuera legal y la manera en que lo hicieron.
Por consulta popular
En mayo de 2018, en Irlanda (conocido también por ser el país del mundo con mayor población católica) se hizo un referendum, es decir una votación, en la que el 66% de los habitantes se mostró a favor de la legalización del aborto y como consecuencia de ello, se modificó su legislación.
Por decisión judicial
En Estados Unidos, se legalizó a través de un fallo judicial (Roe vs Wade) en 1973: por medio de él, la Corte Suprema de Justicia permitió la interrupción del embarazo.
Por decreto
Masha Alyokhina, una de las integrantes de Pussy Riot, recibe el pañuelo símbolo de la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina. Twitter
Este fue el caso de la Unión Soviética, el primer país del mundo en permitir la terminación artificial del embarazo, en forma voluntaria y gratuita, por medio de un decreto del Comisariado del Pueblo para la Salud y la Justicia, en 1920.
A través del Congreso
Muchos de los otros estados en los que el aborto es legal, este logro se consiguió a través del Congreso. Para tomar un ejemplo cercano, Uruguay consiguió que fuera ley. Pero antes de salir, la el proyecto se había presentado para su tratamiento en 2004 (cuando fue rechazado), se aprobó cuatro años más tarde (y la vetó el entonces presidente, Tabaré Vazquez) hasta que finalmente pasó por ambas cámaras en 2012.
Uruguay es hoy es, después de Canadá, el segundo país de América con menor mortalidad materna en el continente.
#SeráLey
Fuentes: Agencia Paco Urondo, BBC, La Nación, Telam, Infobae.
¿Qué te parece?