in

9 lugares poco conocidos de la Argentina que tenés que visitar en tu próxima escapada

Destinos escondidos dentro de nuestro país que por ahí no conocías. Paisajes y lugares para todos los gustos.

1 “La Payunia”, el desierto negro de Mendoza

1. La Reserva Provincial “La Payunia”, ubicada al sur de la provincia de Mendoza, es la región del planeta con mayor densidad de volcanes. Más de 800 picos en 450.000 hectáreas que transformaron la zona en un desierto negro que sólo se puede visitar con un guía autorizado, ya que tiene rutas sin señales, servicios, ni estaciones. En el recorrido se puede hacer trekking, safaris fotográficos, cabalgatas, y travesías en 4×4.Uno de sus puntos de interés es el Volcán Malacara, que al ser erosionado por las lluvias y el material volcánico permite recorrerlo por el interior de sus cárcavas.

2 El Glaciar Viedma

2. El Glaciar ViedmaAunque no tiene tanta fama internacional como el Perito Moreno, el Glaciar Viedma es el más grande del Parque Nacional Los Glaciares, y el más largo de toda Sudamérica (con 70 km de largo). Tiene un frente que mide 2.5 km de ancho por 50 metros de alto, y al que se puede acceder en embarcaciones turísticas.Está ubicado parte en Argentina (en Santa Cruz es uno de los principales atractivos turísticos de El Chaltén) y parte en Chile. Por eso, aunque algunos de sus sectores son completamente argentinos, algunos otros son reclamados por los dos países.
Y mientras nosotros discutimos, así se ve desde abajo:.

//336x280 --> Desktop and Mobile

3 Trevelin, el Pueblo del Molino de Chubut

3. Trevelin, el Pueblo del Molino de ChubutTrevelin es un pueblo de unos 8.000 habitantes ubicado al noroeste de la provincia de Chubut. Atravesada por las Patagónides (la cordillera paralela a la de los Andes), presenta los paisajes típicos de la Patagonia y una reminiscencia de costumbres y tradiciones galesas. Entre ellas está su tradicional té galés, una especialidad en las Casas de Té del pueblo.Tiene la tranquilidad del campo al borde de la montaña, y la cercanía justa con respecto a Esquel y sus puntos turísticos. Por eso, es inevitable un paso por las cascadas del Nant & Fall, los lagos Futalaufquen, Verde y Menéndez, el Parque Nacional Los Alerces, el embalse Amutuy Quimey, el Viejo Expreso Patagónico (conocido cariñosamente como “La Trochita”) y hasta por el Cerro La Hoya, uno de los principales centros de esquí del país.

4 El Cono de Arita, en Salta

4. El Cono de Arita, en SaltaEn pleno Salar de Arizaro (el tercer salar más grande del mundo, en Salta) se levanta uno de los misterios más grandes de la zona: el famoso “Cono de Arita“, una pirámide con una forma cónica casi perfecta cuyo origen es un misterio. Según algunos estudiosos, es “el cono natural más perfecto del mundo”, pero se sabe que no fue creado por la mano del hombre.Para algunos tiene que ver con asuntos extraterrestres, para otros es construcción de alguna antigua civilización perdida, otros lo ven como un posible centro ceremonial incaico, y los más racionales creen que simplemente es un volcán que no tuvo la suficiente fuerza interior para estallar, formar un crater, expulsar lava, y sacarnos todas las dudas…

5 El Cañón de Talampaya, en La Rioja

5. El Cañón de Talampaya, en La RiojaEl Parque Nacional Talampaya está ubicado en La Rioja y es uno de los siete Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO que tiene Argentina. Tiene colores, cerros, sierras, cuevas, y paredes increíbles con capas de historia que se extienden en sus 215.000 hectáreas.Ahí dentro, el Cañón de Talampaya es uno de los paraísos más importantes en material geológico de toda la República Argentina. Algunas de sus rocas son casi un mapa de la evolución del planeta durante millones de años. Pero además de contar historias, se muestra imponente frente a cualquier curioso que se le acerque…

6 El Campo de Piedra Pómez en Catamarca

6. El Campo de Piedra Pómez en CatamarcaEl Campo de Piedra Pómez es un paraíso con horizontes infinitos de este tipo de piedra (una roca volcánica liviana, de color blanco o gris) en plena puna catamarqueña, al que por sus complicadas rutas de acceso, sólo se llega en camioneta o 4×4.Está ubicado en el departamento de Antofagasta de la Sierra, y quienes lo visitaron remarcan el contraste del blanco de la piedra pómez con el negro de los volcanes que la rodean, y el increíble silencio que lo ocupa todo y que te hacen sentir un puntito insignificante frente a una naturaleza avasallante.

7 Península Mitre

7. Península MitreLa Península Mitre es uno de los puntos ubicados más al sureste de la provincia de Tierra del Fuego: Uno de los extremos de nuestro “fin del mundo” argentino, rodeado por el Océano Atlántico y el Canal de Beagle.El panorama ofrece una seguidilla de playas desiertas que desembocan en el Mar Argentino, con paisajes despoblados, caminos silvestres sin señalizar, animales de todo tipo, y una tranquilidad que sólo se puede encontrar a ésta altura del país.
A los aventureros que quieran arrimarse a conocerla, se les recomienda hacerlo en caballo, disfrutando la naturaleza al galope.

8 Ría Deseado, en Santa Cruz (sí, ría, está bien escrito)

8. Ría Deseado, en Santa Cruz (sí, ría, está bien escrito)Para los amantes del agua y sus “bichos”, es otro paraíso más: la ría Deseado es una desembocadura del río Deseado que tiene fauna para todos los gustos: diferentes especies de cormoranes (esos “pingüinos” que se ven en la foto), lobos marinos, pingüinos, y al menos 34 especies de aves marinas y costeras.La Ría Deseado está ubicada en la provincia de Santa Cruz, al sur de la ciudad de Puerto Deseado, y no sólo sorprende por su belleza, sino que también fue declarada Reserva Natural Provincial por su gran importancia biológica.

9 El Barreal Blanco de la Pampa del Leoncito

9. El Barreal Blanco de la Pampa del LeoncitoA 30 km de la localidad de Barreal, en San Juan, se encuentra el “Barreal Blanco“, una superficie plana, seca, de 10 km por 3 km que también recibe el nombre de “Pampa del Leoncito” (a 30 km de Barreal está la Reserva Natural El Leoncito).
Es uno de los pocos lugares en el mundo que cumple con todas las condiciones ideales para practicar carrovelismo, uno de los tantos deportes no convencionales que se desarrollan sobre su extensa planicie.Ah, y además fue escenario de algunas series y novelas de TV locales (una de las últimas: Casi Angeles).

Yapa: el monte Fitz Roy

Yapa: el monte Fitz RoyEste no es tan desconocido, pero no queríamos dejarlo fuera de la lista. En la Patagonia argentina, cerca de la villa de El Chaltén y en el límite con Chile sobre la cordillera de Los Andes, se puede conocer el monte Fitz Roy, una montaña de unos 3.400 metros sobre el nivel del mar.
Por sus vientos fuertes, los cambios de clima repentinos, y sus pendientes empinadas, está entre las montañas más difíciles de escalar de todo el mundo.El monte está ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares y cada día presenta un espectáculo nuevo de colores que depende del sol, las nubes, los glaciares, y el agua del Lago Viedma.

La lista podría ser infinita, y éstos son sólo algunos de los espectaculares destinos no tan promocionados que ofrece Argentina. ¿Vos conocés alguno más?
¡Animate a compartirlo en los comentarios! 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

Ninguno de estos sitios de Internet tienen sentido, pero no puedo dejar de verlos

20 ideas para poder hacer una picada y no engordar 20 kilos en el intento