in

9 cosas sobre el Campari que seguro no sabías

Desde su color inconfundible hasta cómo surgió la idea de combinarlo con naranjas recién exprimidas en el emblemático Garibaldi, pasando por dónde se fabrica y cuándo apareció en Argentina. Enterate de todo en esta nota.

1 Lo creó Gaspare Campari, en 1860, y la fórmula exacta solo la conocen unos pocos

1. Lo creó Gaspare Campari, en 1860, y la fórmula exacta solo la conocen unos pocos

Gaspare Campari ya tenía experiencia en aperitivos y había desarrollado varios en décadas anteriores, pero su creación más importante ocurrió en 1860. Lo que ahora conocemos como Campari empezó siendo un Bitter all’Uso d’Holanda (amargo al uso de Holanda) y llegaría a ser el aperitivo más vendido del mundo.

Unos años después, Gaspare se instaló con su familia en Milán, donde abrió un pequeño café cerca del famoso Duomo, para promocionar su bebida, que contenía una lista de ingredientes tan diversos como secretos.

Hierbas, especias, ralladuras de frutas, quinina, ruibarbo y naranja amarga eran algunos de ellos. La receta prácticamente no se alteró a lo largo de un siglo y medio, y nadie conoce la fórmula exacta ni la cantidad de sus componentes, salvo algunos pocos, privilegiados.

No tardó en hacerse popular, y de las mesas del Café Campari fue ganando lugar hasta llegar las barras del mundo y luego a los hogares, para convertirse, hoy, en un símbolo del norte de Italia.

2 El Garibaldi, con Campari y jugo de naranja sanguina, simboliza la unión del norte y el sur de Italia

2. El Garibaldi, con Campari y jugo de naranja sanguina, simboliza la unión del norte y el sur de Italia

El Garibaldi es el padre del emblemático Campari Orange, y su historia es un verdadero homenaje a Italia.

Sus ingredientes representan la unión de Italia, que solía estar dividida en territorios a manos de potencias extranjeras. El Campari, de Milán, representa el norte de Italia; mientras que lasnaranjas sanguinas, esas bien coloradas que crecen en Sicilia, representan el sur.

El nombre corona esta unión: Giuseppe Garibaldi es definitivamente, uno de los personajes más célebres de ese país. Este militar, viajero incansable, de esos que no pueden vivir sin pensar en su próxima aventura, dedicó su vida a luchar por una Italia unida.

3 El color rojo tiene un significado especial en el Garibaldi

3. El color rojo tiene un significado especial en el Garibaldi

Como en todo cocktail devenido en leyenda, hasta el color tiene un significado especial: los característicos pañuelos que siempre usaba Giuseppe, y cuyo color luego adoptaron sus seguidores, eran rojos como el Campari y el jugo de las naranjas sanguinas.

4 El Campari llegó a la Argentina en 1878, antes que al Reino Unido, España, Alemania y Estados Unidos

4. El Campari llegó a la Argentina en 1878, antes que al Reino Unido, España, Alemania y Estados Unidos

El Campari comenzó a importarse a nuestro país desde Italia en 1878. Curiosamente, tardó unos cuantos años más en llegar al Reino Unido, donde se vende desde 1901. Un poco más se demoró en irrumpir en el mercado español, cosa que ocurrió recién en 1903. Y todavía más en lanzarse en Alemania (1905) y en desembarcar en Estados unidos (1915).

Se ve que en temas de aperitivos somos pioneros; tanto así que, actualmente, Campari se produce solo en tres lugares del mundo: Italia, Brasil y Argentina.

5 La colaboración de los artistas de principios del siglo XX en las gráficas de Campari fue clave en la identidad de la marca

5. La colaboración de los artistas de principios del siglo XX en las gráficas de Campari fue clave en la identidad de la marca

Desde que Gaspare Campari comenzó a servirlo en su café en Milán, Campari se había convertido en un aperitivo muy popular; y un anuncio publicitario era el lógico siguiente paso para que su fama continuara creciendo. Fue así que el 7 de enero de 1880 apareció en el Corriere Della Sera la primera gráfica promocional de la marca. Pero ese fue apenas el principio.

Ya durante la Belle Epoque, la relación entre Campari y el arte se estrechó aún más. Los afiches promocionales tenían la firma de artistas vanguardistas y se convertirían en parte esencial del estilo Campari.  En 1920 Marcello Dudovich, uno de los exponentes del diseño gráfico italiano de principios del sigo XX, creó una imagen que marcó a fuego la comunicación de la firma.

El póster, en tono rojo Campari, mostraba a una pareja besándose apasionadamente junto a una botella del aperitivo. Con esta obra nació el concepto “Rojo pasión” que fue utilizado en campañas décadas después.

6 Federico Fellini dirigió un comercial de Campari en 1984


El director de La Dolce Vita y Amarcord dejó su huella en la historia de Campari. En 1984, a los 64 años, dirigió un inolvidable comercial del aperitivo.

La pieza muestra una pareja que viaja en tren. Ella, aburrida, presiona una especie control remoto y cambia la escena que se ve por la ventana varias veces como si se tratara de una pantalla de TV.

Él, en cambio, sonríe. Finalmente toma el control remoto y la programación que ofrece viene acompañada del mundo de fantasía de Campari. Como en toda la comunicación, el disfrute de la vida está en primer plano.

7 Una obra sobre Campari está exhibida en el MoMa de Nueva York

7. Una obra sobre Campari está exhibida en el MoMa de Nueva York

El vínculo entre Campari y el arte se fortaleció con los años. En 1964, Bruno Munari creó el manifiesto “Declinación gráfica del nombre Campari”, que actualmente se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa).

Durante los años 50 y 60, los diseñadores gráficos e industriales cobraron especial protagonismo, como actores esenciales en el resurgimiento de la economía luego de la guerra. Se convirtieron en asesores y comunicadores visuales de marcas e industrias, imprimiendo su creatividad y estilo a la comunicación y la publicidad.

Bruno Munari había participado del movimiento Futurista de décadas anteriores, y estaba especialmente interesado en la relación entre arte y técnica. Su Manifiesto Campari, nacido el mismo año que la red de subtes M1 en Milán, expresa la continuidad de una marca, sin importar cuántas veces su logo se reconstruya a través del tiempo, tal como nuestro ojo suele mirar los afiches publicitarios

8 En Italia se venden botellitas de Campari Soda

8. En Italia se venden botellitas de Campari Soda

Aparecieron en el mercado en 1932 y son tan refrescantes y pintorescas que no dejan de venderse como pan caliente.

El Campari Soda es considerado el primer cocktail pre-mezclado del mundo, y desde su creación es comercializado en las clásicas botellas diseñadas a principios de los años ’30 por Fortunato Depero. Hoy en día se consigue en varios países del mundo, pero su mercado principal es, claro, Italia.

9 El Negroni y el Americano nacieron a principios de la década de 1920 y hoy aparecen en la categoría “inolvidables” de la lista oficial de cocktails de la International Bartenders Association

9. El Negroni y el Americano nacieron a principios de la década de 1920 y hoy aparecen en la categoría

El Americano (partes iguales de Campari, Cinzano Rosso y soda) y el Negroni (partes iguales de gin, Campari y Cinzano Rosso) son dos clásicos indiscutidos en cualquier barra del mundo. 

El primero nació a principios de la década del 20 y debe su nombre a su popularidad entre los turistas norteamericanos que visitaban Italia durante la Ley Seca. El segundo cobró vida en Florencia entre 1919 y 1920, a manos del bartender Luca Picchi y el conde Camilo Negroni, que luego de un viaje a Londres tomó la costumbre de ordenar en el Caffé Casoni “un Americano con gin en vez de soda”.

Ambas preparaciones se volvieron tan populares que hoy aparecen en la lista de cocktails oficiales de la International Bartenders Association (IBA), en la categoría “Los Inolvidables”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

8 razones por las que es mejor exprimir tus propias naranjas cuando preparás un cocktail

Radiografía de un Campari Orange