in

8 poetas que tenés que leer para enamorarte de la poesía

Muchas veces la poesía es temida por algunos lectores que comienzan con autores que son de lo más crípticos y casi imposibles de comprender. Acá una lista con algunos que son super abordables.

El problema de la poesía es que hay algunos poetas -que igualmente son increíbles-, como Rimbaud o Baudelaire que son realmente complicados de entender. Tienen poemas crípticos y que hay que estudiar para entender qué quieren decir o qué tratan de transmitir. Son rimbombantes, con palabras que no se terminan de comprender y, hasta por momentos, pueden resultar aburridos.
Por este motivo muchos lectores le temen a la poesía y se alejan pensando que comprenderla es imposible o que lleva un estudio mucho más profundo de los autores. En algunos casos es cierto, pero también hay poetas sorprendentes que se pueden leer y comprender con una sola lectura. Hoy hablaré de este tipo de escritores que forman parte de mis favoritos.

1 Maya Angelou

1. Maya AngelouLa historia de Angelou es verdaderamente increíble. Nació en 1928 en Arkansas, Estados Unidos, momento en el que la segregación racial en la ciudad era sorprendente. Sufrió violaciones por parte de un padrastro cuando era solo una nena. Ella le contó a su familia y el agresor fue golpeado hasta la muerte, al parecer, por los tíos. Este momento la marcó profundamente. De ahí nació una de sus novelas, I Know Why the Caged Bird Sings.
Después de la muerte de su padrastro se llamó al silencio, ya que ella consideraba que había sido la culpable de la muerte, porque ella había dicho su nombre. Ahí empezó a leer muchísimo. Ella no hablaba y la familia contrató una profesora para ayudarla a hacerlo nuevamente. Esta profesora le presentó autores autores como Edgar Allan Poe, Shakespeare o Charles Dickens, que marcaron su carrera profundamente. Hoy Angelou tiene 86 años y muchos de sus poemas son considerados verdaderos himnos para los afroamericanos.

//336x280 --> Desktop and Mobile

Mujer Fenomenal

Las mujeres hermosas se preguntan
Dónde radica mi secreto.
No soy linda o nacida
Para vestir una talla de modelo
Mas cuando empiezo a decirlo
Todos piensan que miento
Y digo,
Está en el largo de mis brazos,
En el espacio de mis caderas,
En la cadencia de mi paso,
En la curva de mis labios.
Soy una mujer
Fenomenalmente.
Mujer fenomenal,
Esa soy yo.

Ingreso a cualquier ambiente
Tan calma como a ti te gusta,
Y en cuanto al hombre
Los tipos se ponen de pie o
Caen de rodillas.
Luego revolotean a mi alrededor,
Una colmena de abejas melíferas.
Y digo,
Es el fuego de mis ojos,
Y el brillo de mis dientes,
El movimiento de mi cadera,
Y la alegría de mis pies.
Soy una mujer
Fenomenalmente.
Mujer fenomenal,
Esa soy yo.

Los mismos hombres se preguntan
Que ven en mí.
Se esfuerzan mucho
Pero no pueden tocar
Mi misterio interior.
Cuando intento mostrarles
Dicen que no logran verlo
Y digo,
Está en la curvatura de mi espalda,
El sol de mi sonrisa,
El porte de mis pechos,
La gracia de mi estilo.
Soy una mujer
Fenomenalmente.
Mujer fenomenal,
Esa soy yo.

Ahora comprendes
Por qué mi cabeza no se inclina.
No grito ni ando a los saltos
No tengo que hablar muy alto.
Cuando me veas pasar
Deberías sentirte orgullosa.
Y digo,
Está en el sonido de mis talones,
La onda de mi cabello,
La palma de mi mano,
La necesidad de mi cariño,
Por que soy una mujer
Fenomenalmente.
Mujer fenomenal,
Esa soy yo.

2 Robert Frost

2. Robert FrostRobert Frost dijo una de mis frases favoritas (“In three words I can sum up everything I’ve learned about life: it goes on.” / “En tres palabras puedo resumir todo lo que he aprendido sobre la vida: la vida continúa.”) y también escribió algunos de los poemas más lindos que leí. Frost tuvo una vida mucho más simple y normal que la de Angelou. Vivió con toda su familia hasta que su padre murió, momento en el que se mudaron de California a Massachusetts. Incluso fue a Harvard durante dos años, pero terminó dejando por padecer una enfermedad.
Antes de morir, su abuelo le compró un campo, que Frost, ya con Elinor Miriam White como esposa, se dedicó a trabajar. Por la mañana escribía y por la tarde trabajaba la tierra. Después de no triunfar vendiendo lo que cosechaba y viajó a Gran Bretaña.
Allí no solo publicó su primer libro de poesía, sino que además conoció a grandes como T. E. Hulme y Ezra Pound.

El pastizal

Voy a limpiar el arroyo, en los pastos…
Sólo rastrillaré las hojas secas.
(Y quizás me detenga hasta ver clara el agua.)
No, no tardaré mucho. -Ven también.

Voy a buscar el lindo ternerillo
que se apoya en su madre. Es tan pequeño
que cuando ella lo lame se menea.
No tardaré mucho. -Ven también.

3 Pablo Neruda

3. Pablo NerudaNeftalí Ricardo Reyes Basoalto, o Pablo Neruda, apodo con el que es más conocido, es el poeta más grande de Chile y de Latinoamérica. Nació en 1904 en Santiago y a los 17 años ya había publicado La canción de la fiesta, su primer poema famoso. La primera parte de su vida la vivió con su padre, ya que su mamá murió un mes después que él naciera. Comenzó trabajando en un diario y a los 16 volvió a Santiago ya que con su padre, trabajador ferroviario, se habían mudado a Temuco.
En 1924 publicó Veinte poemas de amor y una canción desesperada, el libro de poemas que lo hizo famoso. Después de alcanzar la famsa comienza a viajar por diferentes países como Birmania, Java, Singapur o España, donde conoce a otros grandes escritores como García Lorca, Gerardo Diego o Aleixandre. Siempre estuvo muy metido en la política tanto en España, donde se quedó varios años, como a su vuelta en Chile, donde apoyó y se inscribió en el Partido Comunista. De hecho esta militancia se pudo ver en su poesía.

Poema 1

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.

Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.

Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!

Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.

4 Charles Bukowski

4. Charles BukowskiBukowski logró meter en el mundo de la poesía y literatura a millones de personas que no leían. Tiene sobre todo una manera cruda y simple de decir las cosas pero, al mismo tiempo, con una fuerza y sentimiento único. El sexo, el alcohol, de peleas en bares, máquinas de escribir y hasta los gatos son protagonistas en su obra, pero de lo que más habla el autor, como probablemente la mayoría lo haga, es del amor. Del amor que le costó tanto encontrar.
Hank, como se hacía llamar en ocasiones, era adicto no solo al alcohol, a escribir y al cigarrillo, sino también al juego. Por ese motivo las carreras de caballo son tan parte de sus escritos.
Después de que su familia se mudara de Alemania cuando él era solo un bebé, se crió en los suburbios yankees, donde los sueños escaseaban. Tuvo problemas de forúnculos en todo el cuerpo, cosa que hacía casi imposible que alguna chica se fijara en él, pasó por muchísimos trabajos de operario y estuvo un buen tiempo en la oficina de correo de la ciudad, experiencia que le valió una novela.

Abraza la oscuridad

La confusión es el dios
la locura es el dios
la paz permanente de la vida
es la paz permanente de la muerte.
La agonía puede matar
o puede sustentar la vida
pero la paz es siempre horrible
la paz es la peor cosa
caminando
hablando
sonriendo
pareciendo ser.
no olvides las aceras,
las putas,
la traición,
el gusano en la manzana,
los bares, las cárceles
los suicidios de los amantes.

5 Sylvia Plath

5. Sylvia PlathLa escritora se hizo famosa a nivel mundial por escribir una de las novelas más duras que existen, The Bell Jar, donde relata cómo se vuelve loca. Pero también escribió poemas sorprendentemente bellos. Nació en el año 1932 en Massachusetts y estudió en la Universidad de Cambridge antes de convertirse en una escritora aclamada mundialmente. Incluso se casó con el también poeta Ted Hughes.
Como se puede ver en la mayoría de los escritos de Plath, ella sufría una profunda depresión que la persiguió toda la vida y de la cual nunca se pudo recuperar. Esa depresión fue lo que plasmó en sus poemas y novelas y que, finalmente, la llevó a suicidarse en el ’63. Fue encontrada, a los 30 años, en la cocina con la cabeza dentro del horno.

Canción de amor de la joven loca

Cierro los ojos y el mundo muere;
Levanto los párpados y nace todo nuevamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Las estrellas salen valseando en azul y rojo,
Sin sentir galopa la negrura:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Soñé que me hechizabas en la cama
Cantabas el sonido de la luna, me besabas locamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Dios cae del cielo, las llamas del infierno se debilitan:
Escapan serafines y soldados de satán:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Imaginé que volverías como dijiste,
Pero crecí y olvidé tu nombre.
(Creo que te inventé en mi mente).

Debí haber amado al pájaro de trueno, no a ti;
Al menos cuando la primavera llega ruge nuevamente.
Cierro los ojos y el mundo muere.
(Creo que te inventé en mi mente).

6 Rumi

6. RumiYalal ad-Din Muhammad Rumi, mucho más conocido como Rumi, es un poeta árabe que vivió alrededor del 1207 y murió en 1273. Nació en lo que actualmente es Afganistán (en ese momento Balj). Se trató de un famoso poeta persa musulmán y si bien tuvo una particular influencia en la literatura persa, urdú y turca, la realidad es que la trascendió y dejó poemas que logran emocionar y despertar preguntas filosóficas.

Ahí afuera, mas allá de ideas de bien o mal, hay un lugar
Nos vemos ahí.
Cuando el alma yace sobre la yerba
El mundo esta demasiado lleno para hablar de él
Las ideas, el lenguaje, incluso la frase ‘cada uno’
No tienen sentido.

7 e.e. cummings

7. e.e. cummingsEdward Estlin Cummings, conocido poéticamente como e.e. cummings, nació en 1894 en Massachusetts y fue hijo de un profesor de Harvard, donde también estudió. Estuvo en la Primera Guerra Mundial como conductor de ambulancias en Francia y durante esa época estuvo detenido por tres meses en un campo de concentración. Cuando terminó la guerra decidió quedarse para estudiar en París y su primer libro de poesía, llamado Tulipanes y chimeneas fue editado en 1923.
Lo lindo de la poesía de cummings es que sigue siendo así hasta el día de hoy alternativa por donde se la mire. No solo desde la lectura, sino también desde lo visual.

Llevo tu corazón conmigo

Llevo tu corazón conmigo
(lo llevo en mi corazón)
nunca estoy sin él.
(A donde quiera que voy vas tú mi amor;
Y donde aquello que hago yo sola
es gracias a ti, mi cielo).
No le temo al destino
(ya que tu eres mi destino, cariño).
No quiero ningún mundo (porque hermosa
tu eres mi mundo, mi bien).
Este es el secreto más profundo que nadie conoce…
(Esta es la raíz de la raíz
y el brote del brote
y el cielo del cielo de un árbol llamado vida;
que crece mas alto de lo que el alma pueda esperar… o la mente ocultar)
Es la maravilla que mantiene las estrellas separadas
Llevo tu corazón
(lo llevo en mi corazón).

8 Walt Whitman

8. Walt WhitmanQuiero a Whitman por todo lo que escribió relacionado a la naturaleza. Era una de sus grandes musas de inspiración. Casi no fue a la escuela, ya que tuvo que trabajar desde niño. Trabajó como periodista después de haber trabajado en una imprenta y pasó de medio en medio sin nunca quedarse demasiado tiempo en ninguno. Después de conocer cómo era el interior de Estados Unidos, gracias a los viajes que realizó como periodista, terminó dejando el oficio y volcándose completamente a la escritura.
Su primera gran obra -y que terminaría siendo su más importante obra gracias a su constante re edición con la incorporación de nuevos poemas- fue Hojas de hierba, que él mismo se encargó de editar.

Como Adán al amanecer

Como Adán al amanecer
Salgo del bosque fortalecido por el descanso nocturno,
Miradme cuando paso, escuchad mi voz, acercaos,
Tocadme, poned la palma de vuestra mano
Sobre mi cuerpo cuando paso,
No tengáis miedo de mi cuerpo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

15 objetos cotidianos que cuestan una fortuna

Te apuesto que no vas a poder evitar reirte con estos 16 GIFs de caídas y golpes