1 Mucuna Pruriens
Una planta utilizada por pueblos de Asia y África hace miles de años, es un arbusto trepador tropical de la familia Fabaceae, originario de la India y del sudeste de África. Hoy en día su consumo y comercialización es mediante cápsulas con extractos estandarizados.
Sus semillas contienen gran cantidad de levodopa, precursor de la dopamina. También poseen dimetiltriptamina (DMT), dietiltriptamina (DET) y bufotenina, tres alcaloides responsables de los efectos enteógenos y psicoactivos.
Efectos:
Físicos: Diuresis, regulación de los niveles de azúcar, intensificación de la masa muscular, antiparkinsoniano.
Psicoactivos: Alteraciones visuales y auditivas, incremento de la libido, alteración de la percepción espacio-tiempo, reducción del estrés, disminución de la depresión, mejora de la coordinación corporal, incremento de la concentración y lucidez mental, inducción de sueños lúcidos.
Riesgos y contraidicaciones:
No es aconsejable que lo consuman mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños, personas con alergia, personas con antecedentes psiquiátricos, personas que toman fármacos para tratar la diabetes, pacientes con hipertensión. No se debe consumir en conjunto con sustancias anticoagulantes ni con otras sustancias que incrementen los niveles de dopamina. Bajo ninguna circunstancia debe ser consumido en conjunto con MDMA, anfetaminas, cocaína o alcohol.
2 Chiric Sanango
Ésta es una planta utilizada durante años por chamanes y curanderos de tribus originarias de la región de la Amazonia. Es un arbusto de la familia Solanáceas que crece en la Amazonia y en las regiones tropicales de América del Sur y también se la ve en veredas y jardines.
Los componentes psicoactivos de esta planta estan presentes en las hojas, tallos y raíces de la planta. Contiene una cumarina denominada escopoletina, que actúa sobre los receptores del neurotransmisor serotonina, provocando altos efectos visionarios.
Efectos:
Terapéuticos: Depresión del Sistema Nervioso Central, disminución de la ansiedad y de la depresión, sedación leve, antifebril, antiinflamatorio, anticoagulante, analgésico, regulador de la presión arterial, cicatrizante, purificador de la sangre, estimulante del sistema linfático, laxante.
Psicoactivos: Como aditivo de la ayahuasca posee potentes efectos enteógenos. Modificación del estado de conciencia, intensas visiones, alteración de la percepción auditiva.
Riesgos y contraindicaciones:
Los efectos secundarios pueden ser muchos, entre ellos mareos, vértigo, cansancio, nauseas, salivación excesiva, debilidad muscular, letargo, parálisis facial temporal, dolores en la boca, inflamación de la lengua, entumecimiento en las extremidades, sensación de hormigueo, temblores, visión borrosa, gran disminución de la temperatura corporal, confusión mental, delirio y ceguera. Se aconseja que los niños, las mujeres embarazadas o en período de lactancia los alérgicos a la aspirina, las personas bajo tratamiento anticoagulantes no lo consuman. Se recomienda no combinar con inhibidores de la monoamino oxidasa.
3 Kanna
Esta suculenta fue utilizada históricamente por tribus de África desde hace más de 1000 años, puede medir hasta 30 cm de alto y sus flores oscilan entre el blanco y el amarillo.
La Kanna posee 9 alcaloides, de los cuales 4 son psicoactivos: la mesembrina, la mesembrenona, el mesembrenol y la tortuosamina.
Efectos:
Terapéuticos: Mejora el estado de ánimo, reduce la ansiedad, alivia el miedo la tensión y el estres, reduce el hambre, ayuda en el tratamiento de deshabituación del alcohol.
Psicoactivos: Euforia
Riesgos y contraindicaciones:
En algunos casos se reportaron náuseas, leves dolores de cabeza, aumento temporal de la ansiedad, irritabilidad e insomnio. No debe ser utilizada en casos de depresiones graves o embarazo. Su interacción con la marihuana o el alcohol potencia el efecto de ambas sustancias.
4 Morning Glory
La Ipomea violacea es originaria de México y Guatemala, donde las semillas de estas plantas se vienen utilizando en rituales durante siglos por sus propiedades alucinógenas, causadas por la sustancia LSA.
Contienen el alcaloide psicoactivo LSA, que es un sucedáneo químico del LSD.
Efectos:
Psicoactivos: Los efectos de Morning Glory tienen unas propiedades similares al LSD. Es posible experimentar también sensaciones de alegría, perfección y que el entorno, las conversaciones y las demás personas parezcan más bellos e interesantes, combinado con una sensación de comunión con el entorno y una sensación de conexión con otras personas. Los suaves efectos visuales de Morning Glory producirán una visión poco realista del mundo exterior, en el que el efecto de la luz es extraordinario. A menudo se experimentan imágenes en rápido movimiento, patrones geométricos, imaginaciones gráficas vívidas y se ven paisajes interiores desconocidos. Las paredes parecen moverse y respirar, las formas sólidas parecen transformarse en líquidas y las caras se distorsionan, como otros de sus aspectos visuales. Con los ojos cerrados se observan patrones de colores brillantes. Dependiendo de la dosis, los efectos durarán entre 6 y 10 horas.
Riesgos y contraindicaciones:
Algunas personas experimentan náuseas, vómitos y retorcijones estomacales. Morning Glory puede producir somnolencia.
No es adecuado para personas con problemas psicológicos o antecedentes psiquiátricos. No utilizar en caso de epilepsia, problemas de hígado o hepatitis. No utilizar durante el embarazo o la lactancia. Morning Glory afecta a la capacidad de respuesta: no realizar ningún tipo de conducción ni operar maquinaria.
5 Rosa Lisérgica
En Hawaii, la rosa lisérgica se ha utilizado durante miles de años como una alternativa barata al cannabis y al alcohol, además de tener importancia religiosa y espiritual.
Las semillas de la rosa lisérgica contienen los alcaloides de la ergolina, la ergonovina y la ergina, el último de los cuales se conoce también como LSA (amida del ácido D-lisérgico), y su composición química es muy similar a la de la dietilamida del ácido lisérgico (LSD). La ergonovina (también conocida como ergometrina) y el LSA son ambos precursores del LSD, y son sustancias sometidas a regulación en diferentes países.
Efectos:
Psicoactivos: Los cambios más notables inducidos son cognitivos. Efectos a bajas dosis son parecidos a los del alcohol. Visualmente, hay algunas perturbaciones con los ojos abiertos y también con los ojos cerrados, las alucinaciones auditivas son a menudo relatadas. La percepción de tiempo y espacio puede ser cambiada seriamente. Frecuentemente produce una euforia ligera y levantamiento del humor. Algunos efectos reportados son sensación de un estado de ensueño, comprensión del mundo, conexión con las personas, pensamientos rápidos, recordando hechos pasados, patrones de colores brillantes, emotividad incrementada, claridad mental, aumento de la sensivilidad visual y auditiva, sedación, tranquilidad y bienestar.
Riesgos y contraindicaciones: Por lo general es acompañada con la incomodidad gástrica, incluyendo la náusea severa y la flatulencia. Otro efecto secundario después de los efectos de estas semillas es la fotosensibilidad, y las habilidades motoras perjudicadas. Dependiendo su dósis, el efecto puede causar pánico. Se recomienda no mezclar con otras drogas ni consumir en caso de embarazo.
6 Ruda Siria
Esta planta se ha usado como enteógeno en el Mediterráneo a lo largo de la historia, y lo es hoy en la cultura occidental moderna. La harmalina, alcaloide presente en el la Ruda Siria, es empleado en la elaboración de la ayahuasca, poderoso enteógeno sudamericano.
Los alcaloides activos de las semillas son de los llamados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Los principales alcaloides son la harmina, la harmalina y la tetrahidroharmina.
En Occidente, el principal uso de las semillas es hoy la elaboración de ayahuasca, o su mezcla con otras sustancias psicoactivas para potenciarlas. Las semillas se usan también en tinturas, como remedio medicinal, y hasta como afrodisíaco.
Efectos:
Psicoactivos: Como la Ruda Siria es un IMAO, se suele utilizar para potencializar otras plantas psicodélicas, mejorándo su efecto y prolongando su subidón. Un buen ejemplo de esto es el uso de hongos mágicos o DMT, donde se dice que el uso previo de Ruda Siria alarga la experiencia hasta 4 horas. La Ruda Siria también se puede utilizar como un psicodélico con dosis mayores, pero puede causar una gran cantidad de molestias físicas. Los informes anecdóticos describen cómo los alcaloides harmala puros de la Ruda pueden derivar en una serie de efectos alucinógenos, desde visiones con los ojos cerrados hasta distorsiones e imágenes con los ojos abiertos.
Riesgos y contraidicaciones:
El consumo de Ruda Siria (Peganum harmala) puede provocar mareos, vómitos, náuseas, temblores, tinnitus, braquicardia y taquicardia.
Los alcaloides harmala de la Ruda Siria actúan como inhibidores de MAO, esto significa que consumir alimentos que contengan tiramina 24 horas antes y después de tomar Ruda Siria puede llevar a una crisis hipertensiva.
Otros efectos secundarios comunes son: sequedad en la boca, presión arterial baja, leves dolores de cabeza, letargo, dificultad para dormir, visión borrosa, disminución de la capacidad sexual, aumento del apetito y una menor tolerancia al alcohol. Se recomienda no consumir en casos de embarazo o trastornos psiquiátricos.
7 Toloache
Los toloaches son un grupo de la familia de las solanáceas que responden al nombre científico de Daturas, y sus variedades, Inoxia, Metel, Estramonio, Ferox. Otro grupo de plantas parientes cercanos de los toloaches son los floripondios o brugamisa arbórea, que también comparten receta en los diversos registros sobre magia en México.
Las Daturas son plantas delirogenas (no confundir con alucinógenos) que poseen altos niveles de escopolamina y atropina en sus tejidos, los alcaloides tropanicos como la escopoloamina tienen una acción anticolinérgica en el organismo que en altas cantidades puede resultar en un síndrome atropinico y en ocasiones provocar la muerte. Los alcaloides están en toda la planta, especialmente en semillas y flores. Se caracterizan por ser muy variables en cuanto a la cantidad y presencia, tanto en diferentes especímenes de la propia especie, como en distintas partes de la misma planta.
Efectos:
Psicoactivos: Técnicamente, es un delirógeno, es decir, causa delirios; la persona está aquí, pero no puede medir su relación con un objeto u otra persona. El toloache, y en general las daturas, producen desorientación, angustia, falta de concentración, pensamiento incoherente, y no se distingue entre realidad y fantasía.
Riesgos y contraindicaciones:
No se sabe con exactitud cual es la dósis segura, parece que el efecto no es reversible si se llega a ciertas dosis. Y como todas las plantas son distintas, su uso puede ser muy peligroso.
Aclaración
El objetivo de este artículo es puramente informativo. No se detallan los métodos de consumo de estas plantas ni sus dósis exactas para prevenir su consumo. Si el objetivo de algún lector es el consumo, se recomienda informarse al respecto, conociendo las dósis para no correr riesgo, aunque muchas veces puede ser peligroso ya que la exactitud de la información puede no ser la correcta.
¿Qué te parece?