in

6 errores imperdonables que cometieron en Código Enigma (The Imitation Game)

La biopic últimamente estrenada sobre Alan Turing es para muchos un insulto a una de las mentes mas brillantes de la historia. Las personas que no tengan un conocimiento profundo del genio no van a aprender mucho, y los amantes de Turing, simplemente van a pasarla mal. ¿Por qué? Por todos estos errores.

1 La personalidad de Alan Turing

1. La personalidad de Alan TuringTuring era un tipo delicado, muy tímido y que sufría un leve tartamudeo al ponerse nervioso. Ademas era homosexual. Pero el talentoso Benedict Cumberbatch canalizo el narcisismo de Sherlock en la cinta.
Algunos de sus biógrafos dicen que Turing tenia una predisposición natural al trabajo en equipo, el trato irritable hacia el Commander Denniston no existió nunca. La carta a Churchill tampoco tuvo existencia por parte de Turing.

2 La máquina

2. La máquinaLa maquina no era en si una “maquina de Turing”. La maquina universal de Turing en realidad era un ordenador que seria capaz de obedecer comandos, ordenes e instrucciones. La Bomba -que no se llama Christopher en honor al amor escolar de Turing- era una maquina electromecánica diseña solo para encontrar los patrones de la maquina enigma.

//336x280 --> Desktop and Mobile

3 Joan Clarke

3. Joan ClarkeUn patrón creado por “Una mente maravillosa” que lo siguio “The theory of everything”. Joan Clarke existió y se caso con Turing pero siempre sabiendo que este era gay. En la película, Clarke se presenta por haber resuelto un crucigrama pero en la prueba no la dejan entrar por ser mujer. Aquí hay un error importante, ya que Clarke estaba trabajando en el proyecto desde antes de que se presentara Turing. Además, de las 12.000 que había trabajando en The Bletchey Park, el 80% eran mujeres.

4 El momento Eureka

4. El momento EurekaEl “momento eureka” de Turing ocurre hablando con una amiga de Joan, le explica una recurrencia en los mensajes que ella misma esta descifrando lo que lleva a Turing a encontrar el patrón que se repite en los suyos: Heil Hitler.

El escenario en realidad tuvo lugar en Polonia, cuando el equipo de Marian Rejewski (incluyendo a los prodigios matemáticos Jerzy Rozycki y Henry Zygalski) crea la primera Bomba en 1938. La bomba de Turing fue una excelente implementación del original polaco, que era funcional en teoría pero demasiado lenta en la práctica. Turing era el jefe del Hut 8, dedicado a las comunicaciones navales, pero el panel diagonal de Gordon Welchman fue decisivo a la hora de descifrar los mensajes a tiempo. Turing fue un intelecto único, pero su talento para trabajar en equipo no lo hace menos genio, sino más.

5 Los integrantes del equipo

5. Los integrantes del equipoEl comandante Alastair Denniston parece tener como objetivo echar a Turing de la guerra. Lo que es extraño es que Denniston fue el jefe de la operación durante 20 años y el responsable directo de contratar a y equipar a todos los que trabajaron con el, incluyendo a Turing, quien puso al frente desde el primer momento. Los familiares de Denniston no se sienten satisfechos con el papel que le han otorgado.

Lo mismo para el equipo de Turing que supuestamente lo odian hasta que aparece Joan Clarke y lo arregla con su toque femenino. No hay documentos que sugieran desvanencias en aquel grupo. Al contrario, varias biografías aseguran que se llevaban perfectamente bien.

6 El espia soviético

6. El espia soviéticoJohn Cairncross existió, era el quinto miembro del Círculo de Cambridge, el equipo de criptógrafos al servicio de los rusos que se había camuflado. Por suerte para Turing (no así para la trama de la película), Cairncross estaba en el Hut 3, y no hay indicios de que los dos se cruzaran jamás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

11 personas influyentes que nunca existieron en la vida real

16 situaciones que solo vas a entender si creciste en un pueblo