El Cynar es un aperitivo hecho a base de alcachofas y diferentes hierbas. Es muy versátil y va bien con cítricos, otros aperitivos, bitters, tónica, almíbares y combinado con diferentes alcoholes. La clave está en dejar volar tu imaginación y balancear el amargo dulzón con otros sabores.
En esta nota vas a encontrar tragos facilísimos y otros más complejos, con variedad de ingredientes y técnicas, para que empieces a probar y vayas eligiendo lo que te gusta. ¡Adelante!
1 Cynar naranja, el clásico cítrico. Para una tarde después del trabajo
La diferente densidad de los ingredientes crea ese efecto de colores tan interesante.
2 Cynar pomelo, el emblemático para preparar en casa, también funciona con gaseosa
3 Cynar tónica, el aperitivo perfecto. Amarguito, apenas dulce y con el toque refrescante del limón
4 El Juan Collins, un toque sofisticado para lucirte en una reunión de amigos
5 Lejos de la Ley Seca, la base de whisky del Al Capone se vuelve muy refrescante con la lima y el pomelo
Un squeeze es un chorrito de cítrico exprimido en el momento.
6 Infaltable el Cynar Julep, el emperador de los cócteles con Cynar. Si recién empezás con este aperitivo, es un trago que TENES QUE HACER.
Instrucciones detalladas acá
7 ¿Cítrico y amarguito? Acid bitter, una creación de Agustín Bertero, de Bar Duarte
Podés ir a probarlo al bar y aprender los secretos para prepararlo como un profesional.
8 El Sin Cyn es intenso y potente. Para noches en las que beber es cosa seria
9 El Dry Cobbler, que tiene el poder silencioso del vodka y la frescura del pomelo. Para la previa.
Cuando hagas un garnish o decoración de pepino, cortalo al bies como hacen en Bar Duarte. Queda mucho más lindo.
10 Este cóctel con manzana y pepino fue creado en honor al tuitero estrella @fafafava
El Fava Coctel nació como parte de un ciclo llamado “Duarte y amigos”, en el que los hermanos Agustín y Juan Bertero, dueños del bar, invitaban a los habitués a ubicarse detrás de la barra y convertirse en bartenders por una noche. Este fue creado por Agustín para uno de ellos, el divertido fafafava. ¡Le fue tan bien que se quedó en la carta!
Ah, un dash es… ¡un chorrito!
11 Aperitivo + tónica = una receta infalible, como la del colorido Cynarazo
12 La Jar Jar, porque lo bueno hay que compartirlo
13 Man about town: vas a quedar como un bartender experto con solo tres ingredientes.
Y hablando de convertirte en un bartender, acá tenés una guía infalible para hacerlo, por Fede Cuco.
¿Un consejo? Refrescá antes la copa, llenándola con hielo y vaciándola a la hora de armar el trago.
14 El Black Rider se llama así por un disco de Tom Waits. Nunca el mezcal tuvo tanto rock.
15 Serví el Bitter Guiseppe en copas pequeñas para evitar excesos
16 Ninguna lista está completa sin tequila. Probá el French Intervention
17 El Getaway, la excusa para aprender a preparar un almíbar
La manera de endulzar o saborizar un trago es usando almíbar.
Para prepararlo, herví en una olla pequeña 1 parte de agua. Retirá del fuego y agregá 1 parte de azúcar o 2, si querés un almíbar más espeso como el que lleva esta receta. Revolvé y dejá enfriar.
18 El Albra, un homenaje a la combinación sagrada de menta y limón
Para el almíbar de menta, prepará primero un almíbar con una taza de agua y 2 de azúcar. Después agregá un puñado de hojas de menta y revolvé a fuego bien bajito hasta que la menta se marchite. Colá y dejá enfriar.
19 El California bubble bath es uno de esos tragos que parecen suaves pero son muy potentes. ¡Que no te engañe la lavanda!
¿Almíbar de lavanda, dijiste? ¡Acá esta la receta!
Herví 1 taza de agua. Retirá del fuego y agregá 2 cucharadas y media de lavanda seca. Dejá infusionar por 15 minutos, retirá la lavanda y agregá 1 parte de azúcar. Revolvé bien y dejá enfriar.
20 La luchadora, creado por Luis Miranda para MAPA2014, sorprende con un toque especiado.
Saborizar un almíbar es muy fácil y te permite experimentar con miles de sabores.
Para preparar el de calabaza, empezá hirviendo 1 taza de agua. Retirá del fuego y agregá los elementos que quieras usar para saborizar. En este caso, cubos de calabaza y las especias que te gusten, como cardamomo o canela. Dejá descansar, retirá los elementos y agregá 1 parte de azúcar. Revolvé bien y dejá enfriar.
21 Cayetana Vidal creó el Cynara, pura alcachofa para MAPA2014
Un jarabe es un almíbar reducido, que se vuelve espeso.
Para preparar el de la receta, herví alcachofas con 400gr de azúcar por cada litro de agua. Sumá semillas de cardamomo y pimienta. Dejá reducir a fuego lento hasta que alcance el punto deseado y retirá los elementos.
22 El Divino Fibonacci nació de la imaginación de Lucía Seisas en MAPA2014. ¡Es dulce y acaramelado!
El almíbar de miel se prepara igual que el tradicional, reemplazando el azúcar por miel, en este caso con una proporción de 70% de agua y 30% de miel.
23 Para completar, un clásico reversionado… ¡un Negroni de Cynar!
Servilo en un vaso refrescado y con hielo.
¿Qué te parecieron los tragos? Ya tenés las recetas. ¡Ahora solo te queda sacar tus vasos más lindos e invitar a tus amigos!
Va uno de yapa: el Pinarello lleva partes iguales de Campari, Aperol y Cynar. ¡Chin chin!
¿Qué te parece?