in ,

16 situaciones que solo vas a entender si creciste en un pueblo

Si vivís o viviste en un pueblo seguro te vas a sentir identificado con todo esto.

1 Te tragás toooodas las S

1. Te tragás toooodas las SA veces, también hacés un esfuerzo sobrehumano para usarlas y hacerte el que hablás bien, pero en vez de lograr ese cometido pareciera como si te estuviera por agarrar un ACV.

2 La radio es el medio de comunicación más efectivo.

2. La radio es el medio de comunicación más efectivo.¿Quién no se enojó cuando más de una vez la madre prendió la radio en la cocina, le subió el volumen y salió a hacer los mandados? y ¿Qué madre no recibió una queja por hacer eso?
Las familias de pueblo escuchan la radio local porque es donde se enteran de las muertes, de los nacimientos, de los cumpleaños y también sirve para avisar si alguien se olvidó algo en algún negocio o si hay mascotas perdidas en alguna calle.

//336x280 --> Desktop and Mobile

3 Fuiste alguna vez a un baile y bailaste un paso doble.

3. Fuiste alguna vez a un baile y bailaste un paso doble.

4 ¡Todos van al mismo boliche! En los pueblos no importa la edad y no hay oferta como en las ciudades, así que cuando salis es probable que te encuentres con tu tío, tus profesores, y también con tu hermanito y los amiguitos, que comenzaron a salir.

4. ¡Todos van al mismo boliche! En los pueblos no importa la edad y no hay oferta como en las ciudades, así que cuando salis es probable que te encuentres con tu tío, tus profesores, y también con tu hermanito y los amiguitos, que comenzaron a salir.

5 Si no te fuiste acompañado del boliche te reunís con gente solterona como vos, van a la panadería a comprar facturas recién horneadas y después pasan por los “Villa Cariño”, para conocer parejas nuevas.

Al otro día todo el mundo supo quién se fue con quién.

6 La bicicleta es fundamental para la vida del pueblo

6. La bicicleta es fundamental para la vida del puebloVas en bici a la escuela, a la casa de tus amigos, a todos lados. Cuando hacés los mandados la dejás apoyada en la pared del local o en el cordón de la vereda porque sabés que cuando salgas va a estar ahí.
Todos los que anduvieron “pedal y pedal” por el pueblo saben lo que es pasar por una calle llena de perros y que te corran mientras te ladran o lo que es engancharte el cordón de la zapatilla en el pedal.
También escuchaste más de una vez que en una escuela desapareció una bici y apareció dos horas más tarde en la otra punta del pueblo, producto de algún vago que no quería caminar y “la tomó prestada”.
Por todo esto decimos: ¡Viva la bicicleta!

7 Usás todo tipo de “dichos” y palabras diferentes:

Algunos son:
-Ahí vuelve la mula al trigo.
-Metele que son pasteles.
-Está serio como perro en bote.
-Dios está en todas partes pero atiende en Buenos Aires.
Y las palabras:
Alguien se enoja y para vos se alunó o se enculó.
Alguien miente y para vos es un bolacero.
Y la discusión más grande de todas: ¿Son galletitas o masitas? ¿Tortas negras o cara sucias? Según el pueblo y la provincia también hay diferencias con algunas palabras.

8 Es todo más simple: los negocios tienen el nombre de sus dueños.

8. Es todo más simple: los negocios tienen el nombre de sus dueños.Y si tienen otro nombre vos igual decís que vas a comprar “a lo de”

9 Alguna vez fuiste a una casa y en vez de tocar el timbre o la puerta, aplaudiste… Y te atendieron igual…

9. Alguna vez fuiste a una casa y en vez de tocar el timbre o la puerta, aplaudiste... Y te atendieron igual...Si era la hora de la siesta e ibas a buscar a una amigo aplaudías, porque te daba terror tocar el timbre y que saliera el padre enojado.

10 Te corrió o escuchaste a la llorona en el patio de tu casa o de algún vecino.

Está lleno de mitos y leyendas: la luz mala, la viuda negra, etc. Pero la llorona existe y ¡es un loco disfrazado!

11 Pasan los bomberos y atrás una caravana de gente en auto, bici o moto que los siguen para chusmear qué pasó.

11. Pasan los bomberos y atrás una caravana de gente en auto, bici o moto que los siguen para chusmear qué pasó.

12 Lluvia es sinónimo de tortas fritas.

12. Lluvia es sinónimo de tortas fritas.

13 Cumple años el pueblo y todos van al desfile cívico:

13. Cumple años el pueblo y todos van al desfile cívico:Seguro alguna vez te tocó desfilar con la escuela o con tu club de fútbol o fuiste solo a mirar.
O sea: sabés bien cómo es el olor que dejan las tropillas de caballos durante todo el día en la calle principal.

14 De chico jugabas en la calle con todos los vecinos y en las noches de verano juntaban bichitos de luz en frascos de mermelada.

14. De chico jugabas en la calle con todos los vecinos y en las noches de verano juntaban bichitos de luz en frascos de mermelada.

15 No hay taxis, ni colectivos de línea y 8 cuadras para vos es una barbaridad de lejanía.

Otra vez: ¡Viva la bicicleta!

16 Algunos terminan la escuela y se van a estudiar a otras ciudades, pero vuelven seguido, porque como dice una frase muy conocida: “Uno siempre vuelve a los lugares en donde supo ser feliz”.

¿Qué te pareció este artículo? ¿Sos de pueblo?
¡Compartí en los comentarios qué otras cosas te caracterizan!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

6 errores imperdonables que cometieron en Código Enigma (The Imitation Game)

Hay zapatillas Adidas inspiradas en Dragon Ball y ya vas a querer unas