El maltrato puede producirse en distintos niveles.
El maltrato verbal es una forma de violencia como lo es el maltrato físico, ambos atentan contra la integridad y derechos de la persona. ¿La diferencia principal? El maltrato verbal no deja huellas visibles pero sí altera la autoestima y la salud mental.
Puede producirse, básicamente, de tres formas:
1. Cosificación: mediante la objetivación del otro, se lo pone en lugar de cosa. No importa lo que quiere o piensa.
2. Degradación: se desvaloriza a la persona mediante frases humillantes, burlas, expresiones de inferioridad. Estas expresiones pueden generar que, con el tiempo, la imagen de sí mismo se vea afectada.
3. Amenaza: consiste en decirle al otro que, de no hacer algo en particular, habrá consecuencias.
1 “No servís para nada.”
Señalar aspectos negativos y generalizarlos de forma inadecuada con frases como esta para rebajar y minar la autoestima del otro.
2 “Sos un tonto”
Aquí caben varios términos con los que se puede descalificar a la otra persona.
3 “Siempre te ponés a llorar”
4 “Miralo al gordo”
Frase que hace referencia al peso y/o talla de alguien en forma despectiva.
5 “¿Qué tenías puesto?”
Algunos todavía piensan que la forma de vestir y/o la contextura física de una persona habilita a que otro pueda sobrepasarse.
6 “Vos te lo buscaste”
Los agresores suelen mostrarle a la otra persona que su conducta violenta es una consecuencia directa de las acciones de la víctima.
7 “Acá se hace lo que yo digo”
Los agresores suelen utilizar frases y modos de dominación sobre la otra persona. Buscan ser quienes mandan.
8 “Si te portás bien conmigo, el puesto es tuyo”
El maltrato también se extiende al ámbito laboral. De acuerdo a un informe de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral, 1 de cada 10 personas denunció haber pasado alguna experiencia de acoso en el trabajo. El 81% de los casos fueron mujeres.
9 “Sos una puta”
Rebajar mediante descalificaciones. El tema sexual es de gran recurrencia entre ellas.
10 “Callate, a nadie le interesa lo que tenés para decir”
Dejar a la persona en un lugar de objeto, en el que no importa qué siente, dice o piensa.
11 “Tu mamá ya no te quiere”
Cuando algunas parejas se separan, los chicos pueden llegar a ser rehenes de la disputa que se establece entre los padres.
12 “Me tendría que haber casado con la vecina, esa está más linda que vos”
La degradación y la comparación constante en forma negativa tienden a disminuir la autoestima.
13 “Hacé lo que te digo o le cuento a tus papás”
La coacción que algunos mayores tienen para con los niños, para lograr algún cometido generalmente sexual, es una forma de maltrato propia de la conducta pedófila.
14 “Ni sé para qué te tuve”
Este tipo de frases y de maltrato verbal llegan a los niños con un efecto devastador, no sólo en el presente sino también a futuro.
15 “¡Callate!”
La violencia verbal puede darse entre niños y adultos. Al gritarle a un niño, éste va aprendiendo eso como una forma de dirigirse hacia los demás. Al descargarte con los más chicos, les estás enseñando a hacer lo mismo con vos y con los demás.
16 “Sos un viejo inservible”
La tercera edad y la niñez son las etapas más vulnerables de la vida. El maltrato verbal también se produce hacia personas mayores, lo que genera síntomas de depresión.
Las palabras duelen. Pensá en lo que decís.
¿Qué te parece?