1 El Principito, Antoine de Saint-Exupéry
Una novela corta que te va a dejar distintas enseñanzas sobre la vida y la naturaleza humana. Aunque por lo general lo leemos antes de los 20, también nos puede acompañar durante años siguientes, ya que la significación de cada cosa que le pasa a este Principito va a cambiar dependiendo la etapa de la vida en la que se encuentren.
2 Mi planta de naranja lima, José Mauro de Vasconcelos
Un libro que relata la historia de un niño brasilero que a los 5 años entiende lo que es ser pobre. Es una historia increíble que te va a hacer llorar un montón, pero al terminar de leerlo vas a ver las cosas de una manera bastante distinta.
3 El mundo de Sofía, Jostein Gaarder
Trata de una nena que está por cumplir los 15 años, a la que le llega una carta de un filósofo que le va a cambiar la vida. La puerta de entrada a la filosofía, de una forma super llevadera y entendible, que nos va a mostrar que los filósofos hicieron muchísimo más que sentarse a pensar.
4 Fahrenheit 451, Ray Bradbury
Un libro que nos muestra como sería un mundo que se rige bajo un gobierno que prohíbe la tenencia de libros y manda a quemar cualquier ejemplar que se encuentre. Sin duda nos va a hacer entender bastante la importancia que tienen los libros en la sociedad.
5 El Caballero de la armadura oxidada, Robert Fisher
Un libro de fácil lectura, considerado como de autoayuda y motivación. Narra la historia de este Caballero que se encuentra en un proceso de cambio muy profundo.
6 El diario de Ana Frank, Ana Frank
Un relato verídico y en primera persona de lo que vivió una nena judía de 13 años y su familia en plena persecución Nazi. Vas a tener una visión muchísimo más humana y realista de lo que vivía esta gente, que va a ir mucho más allá de los datos numéricos o temporales que aprendiste alguna vez en el colegio.
7 El juguete rabioso, Roberto Arlt
Una novela situada en los barrios bajos de Buenos Aires, que relata en primera persona los fracasos de su protagonista Silvio Astier, en todos los proyectos que intenta emprender. Un valioso tesoro de la literatura argentina que no hay que dejar de leer.
8 Historias de Cronopios y de Famas, Julio Cortázar
Una obra surrealista de cuentos cortos del gran escritor argentino Julio Cortázar. El trasfondo que presenta la obra es muy complejo, pero para nada inentendible. Se describe de una manera muy peculiar a los actores sociales de los años 50 y 60, la burguesía como los Famas y los Cronopios como la clase media de la época. Sabiendo esto, la visión que tengan de este libro va a ser completamente distinta e interesante.
9 Operación Masacre, Rodolfo Walsh
Obra de carácter periodístico de Rodolfo Walsh, periodista, escritor y dramaturgo argentino desaparecido durante la Dictadura Militar de 1976. La novela relata lo sucedido en los Fusilamientos de José León Suarez. Sin lugar a duda, si queremos tener una visión crítica sobre algunos acontecimientos de la historia argentina, Rodolfo Walsh es un autor que tenemos que leer.
10 Cuentos de la Selva, Horacio Quiroga
Un libro de cuentos un poco infantil, pero que si de chiquito no te lo leyeron, te recomiendo que lo leas. Como su nombre lo dice, son cuentos de la selva protagonizados por distintos animales, como una tortuga gigante, un loro pelado, entre otros. La creatividad inunda cada una de sus páginas.
11 Una sombra ya pronto serás, Osvaldo Soriano
Una novela lunática, donde un ingeniero viaja a la nada derrotado por su propia historia. Nos muestra que es lo que pasa por la mente de este hombre que gira y gira perdido por el interior de la Provincia de Buenos Aires. Una de las frases que Soriano pone en boca del protagonista nos muestra el panorama mental del mismo: “Estoy cansado de llevarme puesto…”
12 La tregua, Mario Benedetti
Relata la vida cotidiana desde el diario íntimo del protagonista, Martín Santomé, un hombre recientemente viudo, que esta cercano a jubilarse, donde un suceso importante en su vida va a permitirle tomarse una tregua consigo mismo. Una novela que todos deberíamos leer.
13 Úselo y tírelo, Eduardo Galeano
Mucho antes de que la ecología se ponga de moda, Eduardo Galeano nos alerta sobre el sistema en el que vivimos, que se devora a hombres y tierras, explotándolos para luego descartarlos. Una antología que reúne textos de diferentes obras del autor y otros escritos especialmente para este volumen de fácil lectura que nos va a enseñar un poco más de la naturaleza que debemos respetar.
¿Qué te parece?