" data-bimber-post-url="http://blog.elmeme.me/11-datos-hermosamente-inutiles-y-ciertos-que-no-sabias-%f0%9f%98%a6/">
in

11 datos hermosamente inútiles y ciertos que no sabías 😦

Ahora vas a tener algo para hablar en una fiesta.

La vida no solo son datos duros o fotos de gatitos lindos, gran parte de lo que le interesa a la gente son pequeñas trivialidades que tal vez no conoce. Datos de fechas, el porque de ciertas cosas, incluso curiosidades en el diseño de tal o cual producto son el combustible de la curiosidad para algunas personas. Por eso, te queremos dejar 11 datos curiosos para alimentar a ese fanático de las curiosidades que tenés adentro:

1. Parientes improbables

Paperdroids

//336x280 --> Desktop and Mobile

En 2015, científicos descubrieron que los hipopótamos y los cetáceos tienen un ancestro en común: el Epirigenys lokonensis. Este que vivía hace 28 millones de años y es un nexo entre las dos especies.

2. La carrera más lenta

Saga

¿Pensabas que era de lo más lento del mundo? Cuando prendés la luz en tu casa, la electricidad pasa a una velocidad de entre 0.1 y 0.4 milímetros por segundo mientras que la velocidad promedio del caracol es de 3 a 10 milímetros por segundo. Eso significa que el flujo de electrones a través de un cable de cobre es más lento que el andar de un caracol común. Esto significa que

3. La solución para el problema de la robada

tokkoro

Para evitar el robo de lámparas, el sistema de Metro en Nueva York colocó a principios de siglo XX portalámparas que se enrroscaban al contrario de uno casero.

4. Para el bolsillo del caballero

Ritter Sport Blog

La chocolatería alemana Ritter mantiene la tradición de vender sus tabletas Sport de forma cuadrada desde los años ’30. Esto se debe a que en esa época se habían puesto de moda los sacos con bolsillos de esa forma y la empresa decidió producir su chocolate de forma tal que pudiera caber en esos bolsillos, que no se quebrara en el proceso y que pesara lo mismo que un chocolate común.

5. De origen natural

Joyería Gloria Molina

El quilate es la medida universal de medida para medir la pureza de los metales preciosos o el peso de las gemas y perlas. El nombre viene de keration, que significa algarroba y se debe a que los árabes consideraban que las semillas de este fruto pesaban siempre lo mismo y se usaba de referencia de peso.

6. La muerte fría

Steemit

En el caso de que un ser humano llegase a comer el hígado de un oso polar, es muy probable que muera. Esto se debe a que el órgano del animal contiene altas dosis de Vitamina A, lo cual puede llegar a generar una intoxicación por hipervitaminosis.

7. Se saben el estribillo nomás

Emaze

El himno nacional de Grecia es un poema que consiste en 158 versos. Sin embargo, solo se cantan los primeros dos.

8. Peras y naranjas

el mundo animal

El código genético de los conejos tienen 22 cromosomas y el de las liebres, 24. Es por eso que no pueden tener crías a pesar de sus similitudes.

9. No comerías a tu transporte

PestSmart Connect

Si bien Arabia Saudita es el país donde más se consume carne de camello, no suelen hacerlo con la versión autóctona. Debido a que el camello arábico suele utilizarse como transporte y como atracción turística, los saudíes importan camellos australianos para el uso gastronómico.

10. Salto de edad

Wikimedia Commons

Según estudios, hacia finales del siglo XVIII el 43% de la población mundial no superaba los 5 años.

11. Aderezo para la salud

The New Yorker

A principios del siglo XIX, se recomendaba el uso del licopeno de los tomates (lo que le da el color rojo) como cura para la diarrea, reumas y eccemas. Es por eso que el ketchup se vendía de manera medicinal.

¿Los conocías?

Fuentes: BBCOur World DataCuriosityDaily MailGenialWikipedia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

Nueve fotos que te van a poner incómodo porque algo está MUY mal

14 canciones icónicas que no hablan de lo que creías